Photo_Fond

scriptorium. A instancias de la letra

Taller


Fecha tope

20 deciembre 2018 - Ciudad de México

Taller a cargo de Jaime Ruíz Noé

Argumento

La publicación de los Escritos fue, como puede leerse, una demanda de lectura. Pero esta lectura, después de todo, queda todavía por hacerse. El tiempo de la lectura es siempre tardío, y el de Lacan no escapa a esta regla…

― Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe

 

En 1973, dos jóvenes filósofos de Estrasburgo, Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe, publicaron El título de la letra (una lectura de Lacan) en la colección “Á la lettre” de Éditions Galilée. Se trata de un escrito dividido en dos partes. En la primera, los autores hicieron una lectura simple de “La instancia de la letra o la razón desde Freud” de Jacques Lacan. La elección de ese escrito estuvo motivada por la propiedad teórica que le reconocieron, designándolo como un texto de articulación del discurso psicoanalítico sobre el discurso científico y filosófico. Su comentario estuvo dirigido a ubicar los procedimientos, importaciones y producciones conceptuales de Lacan durante ese momento de su enseñanza en 1957.

En la segunda parte, sin embargo, los autores llevaron a cabo una estrategia de deconstrucción, siguiendo los planteamientos más recientes de Jacques Derrida. Esta operación ―dirigida a releer las trazas de las fisuras del texto― fue puesta en marcha por: 1) una suerte de repetición en el escrito de Lacan, a raíz del intento de una articulación de la teoría de la letra sobre el psicoanálisis o bien de una lectura freudiana de Saussure; 2) por la sorpresa ―como ellos mismos la designaron― que les provocó la irrupción del nombre de Heidegger en el discurso lacaniano.

El trabajo realizado por ambos filósofos no pasaría desapercibido. En la sesión del 20 de febrero de su seminario de 1973, Lacan aconsejó a su auditorio la lectura del recién publicado libro, a cuyos autores no mencionó por considerar que jugaban el papel de sous-fifres (“secuaces” o “subalternos”). Señaló que se trataba de un escrito “con las peores intenciones” del cual, por paradójico que pudiera parecer, no podría dejar de alentar su difusión: “si se trata de leer, nunca he sido tan bien leído […] desde cierto punto de vista, podría decir: ‘con tanto amor’. Por supuesto, como se comprueba por el final del libro, es un amor del cual lo menos que se puede decir es que su doble habitual en la teoría analítica no deja de poder ser evocado”.

Lacan agregó que se trataba de “un modelo de buena lectura. Al punto que puedo decir, en fin, que lamento no haber obtenido, de quienes me son cercanos, nunca nada que, a mi entender, sea equivalente” y más adelante insistió: “jamás he visto a uno sólo de mis alumnos hacer un trabajo parecido, ¡ay! Nadie tomará nunca en serio lo que yo escribo, salvo, desde luego, aquellos de los que he dicho recién, así, incidentalmente, que me odian, bajo pretexto de que me desuponen [dé-supposent] el saber”. A decir de Lacan, las conclusiones de ese trabajo pueden calificarse de desenvueltas, a causa del impase al que su discurso habría llevado a los autores hasta dejarlos desconcertados. Esto le hizo poner a prueba a su auditorio, exhortándolo a enfrentarse con las últimas treinta páginas de ese texto.

No resulta exagerado afirmar  ―como en su momento lo hiciera Jean Allouch[1]― que El título de la letra de Nancy y Lacoue-Labarthe es una excepción. Siguiendo las raíces etimológicas de este vocablo, la excepción [exceptio] queda excluida de una regla general porque se encuentra fuera [ex-] de cierta captura [ceptus]. Sin haber pasado por la experiencia de análisis ni ser discípulos de Lacan, ni siquiera haber sido asistentes a sus seminarios, así como tampoco remitirse a la lectura de los mismos, dos filósofos ―inscritos en el ámbito universitario― produjeron un trabajo de lectura y escritura que, según las propias palabras de Lacan, podía ser considerado como “extraordinario” e “impresionante”. Ese texto lleva las marcas del posicionamiento de sus autores, por la manera en la que se situaron frente a uno de los escritos de Lacan, pero también, y tal vez de un modo más importante, por la manera de situarse frente a Lacan.

La propuesta de este scriptorium ―inspirado en los talleres de los amanuenses medievales, para enlazar tanto la lectura como la escritura― es la de hacer una revisión puntual de El título de la letra con un doble objetivo: ubicar la articulación y las producciones conceptuales que Lacan hizo en “La instancia de la letra…” en 1957, así como situar las circunstancias, los elementos teóricos y los posicionamientos subjetivos que incidieron en la producción del texto escrito por Nancy y Lacoue-Labarthe. Lo anterior exige revisitar el affaire entre Lacan y Derrida a finales de la década de 1960, pues tanto el texto como el comentario suscitado, así como la exhortación a confrontarse con las conclusiones de dicho trabajo, mantienen las huellas de ese (des)encuentro que tuvo su punto más álgido tan sólo un par de años más tarde, donde nuevamente la letra haría insistencia.

 

Bibliografía mínima*

[1957] Jacques Lacan, “L’instance de la lettre dans l’inconscient ou la raison depuis Freud”, en La psychanalyse, no. 3, 1957. Publicado en Écrits, Seuil, Paris, 1966, pp. 493-528. En castellano: “La instancia de la letra en el inconsciente, o la razón desde Freud”, en Escritos, tr. Tomás Segovia, tercera edición revisada y corregida, vol. I, Siglo XXI, México, 2009, pp. 461-494.

[1973] Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe;  Le titre de la lettre (une lecture de Lacan), col. La philosophie en effet, Éditions Galilée, París, 1973. En castellano: El título de la letra (una lectura de Lacan), tr. Marco Galmarini, Ediciones Buenos Aires, Barcelona, 1981.

[1973] Jacques Lacan, Séminaire 20: Encore, Staferla: <staferla.free.fr/S20/S20.htm>. En castellano: El seminario 20. Otra vez. Encore, traducción y versión crítica de Ricardo Rodríguez Ponte, sesión del 20 de febrero de 1973.

[1967] Jacques Derrida, De la grammatologie, coll. «Critique», Les Éditions de Minuit, 1967. En castellano: De la gramatología, tr. Óscar del Barco y Conrado Ceretti, Siglo XXI, México, 1971.

[1967] Jacques Derrida, L’écriture et la différence, coll. «Tel Quel», Éd. du Seuil, 1967. En castellano: La escritura y la diferencia, tr. Patricio Peñalver, Ánthropos, Barcelona, 2012.

[1971] Jacques Derrida, «Positions» en Promesse, no. 30-31, 1971. Publicado en Positions, coll. «Critique», 1972, pp. 51-133. En castellano: Posiciones, tr. Manuel Arranz, Valencia, Pre-Textos, 1977, pp. 61-150.

[1986] Elisabeth Roudinesco, La batalla de cien años. Historia del psicoanálisis en Francia (1925-1985), vol. 3, tr. Ana Elena Guyer, Editorial Fundamentos, Madrid, 1993.

[2010] Benoît Peeters; Derrida, tr. Gabriela Villalba, Fondo de Cultura Económica, México, 2013.

 

[1] Jean Allouch, El sexo de la verdad. Erotología analítica II, tr. Silvio Mattoni, Cuadernos de Litoral, Córdoba, 1999, p. 87.

* Los materiales bibliográficos serán distribuidos durante el taller en formato de archivos digitales.

Imagen: Codex Calixtinus (fl. c. 1160-1180)

Todas las fechas


  • 6 septiembre 2018

    20 septiembre 2018

    4 octubre 2018

  • 18 octubre 2018

    8 noviembre 2018

    22 noviembre 2018

  • 6 deciembre 2018

    20 deciembre 2018

INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS


Información e inscripciones

Contacto: jaime.ruiz.noe@gmail.com

Día y horario: jueves de 19 a 21 hrs., frecuencia quincenal.

Fechas: 6 y 20 de sep., 4 y 18 de oct., 8 y 22 de nov., 6 y 20 de dic.

Lugar: Indianápolis, núm. 4, int. 202, col. Nápoles, del. Benito Juárez, Ciudad de México.

Costo: $ 200 por reunión

Cupo limitado / Previa inscripción