Photo_Fond

El trago amargo del ocultismo. Una apuesta de Freud

Seminario


Fecha tope

18 enero 2020 - Ciudad de México

Seminario a cargo de Gloria Leff

ARGUMENTO

Que un analista pueda tener en cuenta verdades indómitas, en lugar de sugerir que, gracias al análisis, todos los problemas tienen una solución, ¿acaso no es lo mínimo que se puede esperar de él, al menos si es de aquellos que no le dan la espalda a la locura, cualesquiera que sean sus avatares?

Jean Allouch, No hay relación heterosexual.

 

Tanto para Freud como para Ferenczi el método analítico permitía encontrar en los hilos de las asociaciones libres de los pacientes elementos que vendrían del analista y que, según ellos, habrían sido transmitidos telepáticamente al paciente. Helene Deutsch desplegó de manera ejemplar los efectos que tendría para una cura que los analistas no tomaran nota de semejantes intromisiones.

István Hollós, por su parte, reconoce y se inscribe en la línea que abre el trabajo de Deutsch para acoger y dar cuenta de algo que, en ocasiones, le ocurre desde su lugar de analista. Después de inventariar algunas de sus observaciones sobre la injerencia de sus pensamientos, preocupaciones e intereses en las asociaciones de los pacientes, su reflexión da un vuelco que permite poner de relieve un asunto nodal del ejercicio analítico: ¿De dónde viene la interpretación?

¿Hasta dónde fue su cercanía con Ferenczi y hasta dónde su inserción en el contexto cultural húngaro de principios del siglo XX lo que contribuyó a su libertad de pensamiento? Esto es algo de lo que exploraremos en este seminario. Con todo, lo inédito de su trabajo sobre los “problemas telepáticos” tiene como telón de fondo su forma de acoger la locura.  Sin proponérselo, Hollós va a poner en cuestión el gran hallazgo que llevó a Freud a reconocer públicamente la posibilidad objetiva de la telepatía: establecer cuál era el origen y el agente del saber que aparentemente venía de un poder oculto. Cuando, de pronto, cae en la cuenta de que no es posible determinar quién es el emisor y quién el receptor de un mensaje telepático, Hollós abre una vía para problematizar el espacio analítico en el que se pone en cuestión la concepción freudiana del inconsciente.

BIBLIOGRAFÍA:

Jean Allouch, El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault, El cuenco de plata-Ediciones literales, Buenos Aires, 2007.

Sigmund Freud, “Psicoanálisis y telepatía (1921)”, tr. José L, Etcheverry, en Obras completas, vol. XII, Amorrortu, Buenos Aires, 1988, pp. 279-291.

______, “Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto (1925)”, en O.C., op. cit., vol. XIX, pp. 123-140.

______, “Sueño y ocultismo”, 30º Conferencia de introducción al psicoanálisis (1932), en O.C., op. cit., vol. XXII, pp. 29-52.

______, “Construcciones en el análisis (1937)”, en O.C., op. cit., vol. XXIII, pp. 255-270.

Jacques Derrida, “Telepatía”, en Psyché: Invenciones del otro, tr. Javier Pavez, Ed. La cebra, Avellaneda, Argentina, 2017, pp. 253-294.

Helene Deutsch, “Occult Processes Occuring During Psychoanalysis”, en George Devereux (ed.), Psychoanalysis and the Occult, International University Press, Nueva York, 1953, pp. 133-146. (Publicado originalmente en alemán, en 1926, en Imago, No. 12, pp. 418-433).

Wladimir Granoff y Jean-Michel Rey, L’occulte, objet de la pensée freudienne, PUF, Paris, 1983.

__________, La transmission de pensée. Traduction et lecture de Psychanalyse et Télépathie de Freud, Aubier, Paris, 2005.

István Hollós, “Psychopathologie des problèmes télépathiques quotidiens”, tr. del alemán al francés por Helena Adam y Suzanne Achache, en Le Coq-Héron, no 103, 1987, pp. 7-23. (Conferencia presentada a la Asociación húngara de psicoanálisis el 10 de junio de 1932, publicada en Imago, No. 10.) [Se puede consultar traducción al español realizada por Marcos Esnal y revisada por Gloria Leff en el link: https://drive.google.com/file/d/1N-Jt1-YjWKAmu5-9JVyDbsLdjvroGo0l/view].

______, Mes adieux à la Maison Jaune (1927), tr. del húngaro al francés por Judith Dupont, Ed. du Coq-Heron, no. 100, 1986.

Jacques Lacan, Les Non-dupes errent (1973-1974), seminario inédito, sesiones del 13 y 20 de noviembre de 1973 y del 11 de junio de 1974.

Gloria Leff, Freud atormentado. Errancias con Elfriede Hirschfeld, Epeele, México, 2016.

Theodor Reik, El psicólogo sorprendido. De adivinar y comprender procesos inconscientes, tr. del alemán por Pola Mejía Reiss, Epeele, México, 2018.

—————

Actividad organizada por Gloria Leff.

Los ingresos serán destinados a Editorial Psicoanalítica de la Letra (Epeele).

Todas las fechas


  • 17 enero 2020

    18 enero 2020

INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS


FECHAS: 17 Y 18 de enero de 2020
LUGAR: Casa Universitaria del Libro, UNAM (Orizaba 24, col. Roma Norte, Ciudad de México).

 COSTOS:

Del 15 al 30 de noviembre $750
Del 1 al 20 de diciembre $850
Del 20 de diciembre en adelante $950

No habrá inscripción en el lugar

CUPO LIMITADO

 REGISTRO EN LÍNEA: www.epeele.org

 Informes:

 Gloria Leff

gleffker@gmail.com

Moisés Hernández

mhdezc@gmail.com  / 5543677652

Daniel Trejo

editorial.epeele@gmail.com / 5541891757