Photo_Fond

LȺ AMISTAD: ¿Su agujero?

Lectura


Fecha tope

23 febrero 2019 - Guanajuato

A cargo de Alberto Sladogna

“El dios en cuanto tal no tiene necesidad de un amigo.”
Aristóteles

“¡Oh amigos, no hay amigo!”
¿Aristóteles?

 

Sigmund Freud en sus primeros escritos subrayaba que algunos amigos le enviaban personas para que los reciba. Recordemos que su amistad con Wilhelm Fliess participó de la invención del psicoanálisis. Leer los despliegues efectuados por Sigmund Freud y Jacques Lacan podría  concebirse como un acto de amistad: un acto estético por el cual leemos en esos despliegues cuestiones del análisis. Esa forma amistosa de leer no requiere de certificaciones de que tanto Freud como Lacan se hayan analizado: esa amistad de lectura es sostenida por sus despliegues, los compartamos o no. La  amistad ¿fábrica un agujero sin borde, es decir leer en el torbellino (“tourbillon”)?

Lacan en Radiofonía y televisión  sostenía: El vagabundaje consiste en esta idea de hablar para que los idiotas me comprendan. La idea que naturalmente me conmueve tan poco, que debió serme sugerida. Por la amistad. Peligro. Ya que no hay diferencia entre la televisión y el público ante el cual hablo desde hace mucho tiempo, eso que llaman mi seminario…en los dos casos: a quien no me dirijo en ninguno, más que en nombre de lo que hablo… prueba que lo que digo interesa a mucha más gente que a aquellos que con alguna razón supongo analistas…Felices los casos en que pase ficticio por formación incompleta: autorizan la esperanza.

Aristóteles señaló: “Siéndonos los amigos y la verdad igualmente caros, debemos dar preferencia a la verdad” ¿Cómo se sostiene una amistad en análisis dando lugar a la singular verdad del mismo? Propongo estudiar el agujero que esa verdad hace surgir de forma singular junto con otro en el curso de una cura.

¿Cómo reconocer  una amistad? Sara Vasallo en “El deseo y la gracia. San Agustín, Lacan, Pascal” pregunta con San Agustín: “¿Me puedes decir que ves con tu conciencia lo que ocurre en la conciencia de otro? Y si no lo ves…son actos que ves, palabras que oyes; en cuanto a los sentimientos de tu amigo, que no pueden verse ni oírse, crees en ellos. No se imponen a ti ni por la forma ni por el color, ni se te imponen a tus oídos mediante sonidos o melodías […] Admitamos que allí donde no vemos, no deberíamos creer… Porque precisamente, lo que nos obliga a creer, es que no podemos ver.” Veremos que quizás la creencia queda modificada por cada análisis

Bibliografía:

Giorgio Agamben, La amistad

Jean Allouch, El amor Lacan, capítulo XXII, “El amor en tiempos del borromeo”.

Aristóteles, Ética Nicomáquea.

Jacques Lacan, Radiofonía & Televisión.

Seminario oral de 1973/1974, sesión del 20 de noviembre de 1973

San Agustin, De magistro

Sara Vasallo, El deseo y la gracia. San Agustín, Lacan, Pascal

Todas las fechas


  • 23 febrero 2019

INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS


Horario: de 1pm a 3pm de México/ 4horas a 6horas pm de Argentina.

Local: Don Rodrigo de Zarate 49, colonia Los Alcaldes, Guanajuato

Participación en los gastos: $250

Inscripciones con Ernesto Ordóñez. Teléfono celular: (477) 107 60 23, philautia2018@gmail.com
Se transmitirá por red virtual.