Photo_Fond

François Tosquelles, una política de la locura

Clinic Zones


Fecha tope

24 septiembre 2016 - Córdoba

Pedro Murguía, Andrea Quse, Pedro Palombo, Alicia Larramendy, Guillermo Kenis, Mario Voyame, Javier Gallego, Cintia Ojeda, Javier Macías, Matías Casas Caro.

 

 

De 10:00hs a 12:30hs .Lugar: Centro Cultural Alta Córdoba, (Jerónimo Luis de Cabrera esq. Rodríguez Peña). Colaboración en los gastos: $50

Todas las fechas


  • 24 septiembre 2016

Argumento


[…] el hecho es que después de diez años vienen a decirme que mi tesis sirvió de principio de organización para un asilo psiquiátrico, para llamar a las cosas como se debe, que sea alguien particularmente bien que venga a decírmelo, a saber uno de esos republicanos españoles que por haber sido echados de sus tierras […]. Jacques Lacan

¡La palabra asilo está muy buena! Prefiero la palabra asilo al del hospital psiquiátrico. No sabemos lo que esto significa, hospital psiquiátrico, mientras que un refugio, un asilo, quiere decir que un tipo se refugia allí […] de hecho los muros protegían a los enfermos de los perjuicios de la familia y de la sociedad. François Tosquelles

La historia con Lacan comenzó cuando escuché su primera conferencia en 1947 […] Allí conocí a Tosquelles […] Dos meses después estaba en el Hospital de Saint Alban con Tosquelles. A causa de la conferencia de Lacan […] Tosquelles hacía pasar un test a los internos: les hacía leer la tesis de Lacan y les preguntaba al cabo de un mes lo que pensaban. Jean Oury

Mandé a Félix en el momento de su servicio militar. Se entendieron muy bien, él y Tosquelles, jugaban juntos al fútbol. Yo no hice nunca eso con él. No debíamos tener el mismo estilo. Jean Oury

En 1985 y durante tres días, Danièlle Sivadon, Jean-Claude Polack y François Pain, filmaron una entrevista con François Tosquelles en torno a su historia personal, la Guerra Civil española, lo que se llamó en Francia Psicoterapia Institucional de cuyo movimiento formó parte con Oury, Guattari, Bonnafé y otros, las relaciones entre la psiquiatría y la resistencia política, etc. Psiquiatra y psicoanalista de origen catalán, marcó profundamente la psiquiatría francesa del siglo pasado. Refugiado en Francia al fin de la guerra de España, trabajó desde 1940 en el hospital de Saint-Alban, que será el punto de referencia del movimiento de transformación de los asilos, y el lugar de elaboración teórica y práctica de la Psicoterapia Institucional. Su vida y su obra, atravesadas por la locura de la Historia, influyeron radicalmente en la historia de la locura.

Todos estamos embarcados en bajeles inseguros. Todos navegamos sin saber a ciencia cierta hacia donde nos dirigimos, o sin saber qué continentes vamos a encontrar si no naufragamos ante escollos imprevistos. Se comprende pues que muchos marineros psi- lo que fuere, prefieran quedarse en los puertos. François Tosquelles

Si me mantengo en el campo de la autorreferencia es para dar testimonio de una época y de unas circunstancias que han sido dadas donde me ha sido posible laburar” […] “El plano de la elaboración teórica poco valor tiene si no sabe guardar el sabor y el perfume de las tierras y de los climas. François Tosquelles

En el bar había robos a la caja, era crónico, pero en un momento se volvió agudo. Un día, para acabar con eso, dos psicólogos fueron a ver a Tosquelles para hacer “un control”. Le contaron todo, escarbaron hasta el fondo de las meninges, pero Tosquelles sólo estaba interesado en los trabajos de acondicionamiento del futuro aeropuerto de Roissy, cercano a Moisselles. Se estaban yendo, decepcionados, cuando Tosquelles comenzó a imitar el avión mientras decía: “¡Vuelan, vuelan, vuelan!” Y con un gran gesto: “¡Y afanan!” (volar y robar en francés se dicen con una misma palabra: voler). Todo el mundo se calmó. Nadie más se irritó respecto a la caja del bar, los robos volvieron a ser crónicos. Mayette Viltard

Mi estilo sabe más a taberna que a Universidad, y sobradas razones técnicas existen para ello. […] Voy andando quizás a ciegas pero con los pies descalzos, midiendo el terreno. François Tosquelles

El servicio de psiquiatría no es más que un lugar de paso. Como un enfermo de Saint Alban dijo una vez, cuando estaba en el cine-club a una decena de kilómetros del hospital […] dijo que, de hecho, vivía en el hospital y que el hospital era una escuela de libertad. Eso era lo que le faltaba a Franco Basaglia, saber que un H.P. digno de ese nombre es una escuela de libertad. Pues después, en la vida social corriente no hay escuela de libertad, sólo existe la escuela de la alienación administrativa. François Tosquelles

No hay que cerrar el hospital, hay que curarlo, abrirlo hacia el adentro, antes de abrirlo hacia el afuera. […] Es difícil hacer algo con los cuerpos constituidos, pero en especial con los cuerpos constituidos de los psiquiatras y con el cuerpo de los psiquiatras constituidos! François Tosquelles

La institución, dice Tosquelles, son lazos que crean un lugar. Se trata de tejido. Jean Oury

 

BIBLIOGRAFIA

  Francesc Tosquelles, Las enseñanzas de la locura, Alianza, Madrid, 2001

  Estructura y reeducación terapéutica, Editorial Fundamentos, Madrid, 1972

  Entrevista al Dr. Francisco Tosquelles por T.Angosto,

Interview à François Tosquelles, par Giovanna Gallio et Maurizio Costantino, L’école de liberté, août 1987,

  Mayette Viltard, “Los sindicatos, son el objeto a”, revista divanes nómades No 3, Trazos y destellos en los márgenes, Córdoba, julio 2016.

 Mayette Viltard, transcripción del Workshop: “Entrevista realizada a Félix Guattari en la televisión griega”, revista divanes nómades No 1, De semióticas y pornóticas para una tapicería común, Córdoba, julio 2014.