De famosos y de infames. Singularidades de Michel Foucault
Seminario

Fecha tope
29 octubre 2018 - Montevideo
SEMINARIO 2017-2018
Propuesta de Raquel Capurro
ARGUMENTO
“En la manera que tiene Foucault de ‘trabajar’ el pensamiento de otros –ya sea de aquellos que pasaron a la posteridad o de los anónimos, los pensadores de renombre o los infames– está la idea que, una singularidad, aún cuando abra caminos nuevos a la reflexión, no se comprende por fuera de su propia historia; se trata pues de describir a la vez esa historia y de dibujar el punto de báscula, el lugar donde ella se abre a lo que aún no contenía, el espacio de una reformulación, la posibilidad de su propia ruptura.”[1]
Este párrafo de Judith Revel expresa la tarea que les propongo: leer con Foucault algunos de los textos que él circunscribe –en la década del sesenta– como protagonistas de “la gran protesta lírica” (Rousseau, Nerval, Hölderlin, Brisset, Artaud) para pasar luego, también con su lectura, a la presentación en la década del setenta, de ciertos “infames” (Pierre Rivière, Herculine Barbin).
En este recorrido de “casos” foucaultianos pretendemos inicialmente interrogar los siguientes puntos de su lectura:
– ¿qué alcance da Foucault a cada una de las singulares “protestas líricas”?
– ¿qué límites encuentra en su exploración de la relación locura-literatura?
– ¿qué revelan los archivos de infames?
– ¿qué plantea este recorrido a la práctica analítica y a la escritura de “casos”?
1ª etapa – sábado 25 de noviembre de 9:30 a 17 hs.
La cuestión de la experiencia de la locura
En esta primera jornada proponemos analizar el camino del joven Foucault, sus tanteos y sus rupturas críticas hasta la publicación de su tesis (1961). En sus últimas páginas Foucault escribe lo siguiente:
“La locura, halo lírico de la enfermedad, no deja de extenderse. Y lejos de lo patológico, del lado del idioma, ahí donde se repliega sin decir nada aún, está naciendo una experiencia, en que hay algo de nuestro pensamiento; su inminencia, ya visible pero absolutamente vacía, aún no puede nombrarse.”
Estas líneas trasuntan el despegue de Foucault de su particular su encuentro con Binswanger y la fenomenología. Momento de su gran viraje con Blanchot, Bataille y Nietzsche.
Sobre los textos de Foucault y Blanchot respecto a la experiencia de la locura y la sinrazón, la verdad y la ausencia de obra, intervendrá Marcelo Real.
Será esta una jornada de apertura al trabajo del año próximo que se proseguirá en otras jornadas similares. Estas podrán transformarse en un trabajo entre varios: léase en esto una invitación.
Los invito a encontrarnos en el Hotel Pocitos Plaza, Benito Blanco 640, casi 21 de setiembre para trabajar juntos el sábado 25 de noviembre de 9:30 a 12:30 y de 14 a 17 hs.
Las reuniones subsiguientes tienen lugar de 20:30 a 22 hs.
Contribución a los gastos: 600 pesos. Estudiantes: 300 pesos
Foto: Escher, Relativity (Relatividad), 1953
Bibliografía para la primera jornada:
M. Foucault:
– Historia de la locura, “Prefacio” (1961) y capítulo “El círculo antropológico”.
– “La locura, ausencia de obra” (1964) en M. Foucault, Historia de la locura en la época clásica, tomo II, FCE, México, 1998, anexo I, pp. 328-340. En: http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/679.pdf
– “La folie n’existe que dans une société”. Entrevista del 22 de julio de 1961
En: http://1libertaire.free.fr/MFoucault156.html
– ¿Qué es un autor?” (1969) En: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psicologicas/docs/Foucault_Que_autor.pdf
– “Entrevista con Trombadori” (1978) En:
http://1libertaire.free.fr/MFoucault171.html
– Dire vrai sur soi-même, Vrin, París, 2017, Seminario en Toronto, 1982, 1ª sesión, p. 278 y sobre etapa final de retorno a la Antigüedad.
– Introducción a “Sueño y existencia” de L. Binswanger (1954)
– Correspondencia Ludwig Binswanger-Michel Foucault (abril-mayo de 1954). En:
https://filosofiacontemporanea.files.wordpress.com/…/correspondencia-foucult-binswanger
– M. Foucault à Münsterlingen. https://www.canal-u.tv/video/ehess/foucault_a_munsterlingen.19715
– Philippe Sabot,
L’expérience, le savoir et l’histoire dans les premiers écrits de Michel Foucault. En: https://www.cairn.info/revue-archives-de-philosophie-2006-2-pa…
– Jean-Claude Marceau,
Freud, Binswanger, Foucault: la psychanalyse à l’épreuve critique de la phénoménologie. En: https://www.cairn.info/publications-de-Marceau-Jean-Claude–3957.htm
– Correspondencia Ludwig Binswanger-Sigmund Freud
– Maurice Blanchot,
La conversación infinita, Arena, Madrid, 2008, Parte 2. La experiencia-límite: VIII. El olvido, La sinrazón, pp. 249-258.
Nota al pie
[1] Judith Revel, Foucault avec Merleau-Ponty, Vrin, 2015, p.13. Tr. RC.
Todas las fechas
-
25 noviembre 2017
7 mayo 2018
28 mayo 2018
-
25 junio 2018
23 julio 2018
27 agosto 2018
-
24 septiembre 2018
29 octubre 2018