e-dicciones Justine conversa con Enrique Díaz Álvarez
Conversación
Fecha tope
12 febrero 2022 - Conversación
Es bien sabido que la visita a un psicoanalista se encuentra atravesada por el acto del decir. Es casi una evidencia plantear que cuando alguien le cuenta sus problemas, sus frustraciones, sus fantasías, sus secretos, sus dolores y hasta sus sueños a un psicoanalista, finalmente lo que hace es hablar. Sin embargo, la propuesta propiamente psicoanalítica tiene como eje la asociación libre, lo cual incita a que el relato no sea precisamente organizado o coherente. De esta manera, lo que sucede en el marco de ese peculiar espacio, opera a partir de ciertas lógicas que no son del todo racionales y que a veces-paradójicamente- funcionan de manera silenciosa. Por eso, la pregunta por la experiencia en psicoanálisis es mucho más compleja de lo que parece.
Tal vez una manera de responderla, sería a partir del testimonio, pero ¿hasta qué punto la experiencia en psicoanálisis es testimonio? Más aún ¿qué es un testimonio?, ¿se pueden pensar distintos tipos de testimonios? Se nos ocurre que poner en la mesa estas preguntas nos permitirá plantearnos una vez más, y de manera situada, el estatuto, los alcances y los límites del decir y sus efectos.
Tomando en cuenta estas propiedades y preguntas en torno a la experiencia en psicoanálisis y ocupados por aquello que nos permita ampliar nuestra manera de concebir lo que hace posible “las transformaciones silenciosas”[1], hemos invitado a Enrique Díaz Álvarez quien recientemente publicó un libro en editorial Anagrama con un título muy sugerente para aquellos que nos dedicamos a la práctica del psicoanálisis: La palabra que aparece.
Se trata de un libro que aborda de manera muy puntual, a través de un sucinto recorrido y de la mano de autores como Mbembe, Segato, Arendt, Canneti, Weil, Benjamin, Freud, Einstein, Woolf, Alexéievich y otros, la dimensión performativa de la palabra, vía el testimonio, pues Díaz Álvarez considera que éste es “una forma de acción política en contextos de violencia”[2].
¿Sería posible sostener que cierto tipo de testimonio permite reposicionar la dimensión política tan despreciada por los psicoanalistas?
La lectura de este libro nos parece fundamental porque aporta valiosos elementos para volver sobre la noción del testimonio y repensar nuestra práctica situada.
Enrique Díaz Álvarez (Ciudad de México, 1976) es escritor y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Imparte los cursos de Pensamiento Político Contemporáneo; Lenguaje, Cultura y Poder; así como seminario en el Posgrado en torno al alcance ético y político de las prácticas narrativas contemporáneas. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y fue titular de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM.
Su ensayo El traslado. Narrativas contra la idiotez y la barbarie fue publicado en la editorial Debate. Su segundo libro La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia resultó ganador del Premio Anagrama de Ensayo 2021. Colabora en medios como El País, Horizontal, Revista de la Universidad de México, La Tempestad, Núvol y Confabulario de El Universal.
Actividad libre y gratuita vía zoom.
Sábado 12 de febrero a las 12 p.m. de México, 3 p.m. de Uruguay y Argentina.
https://us02web.zoom.us/j/81001474213?pwd=d2U3SjU4eEk1emtBalRLMEM5ZVlOZz09
ID de reunión: 810 0147 4213
Código de acceso: 346263
[1] Cfr. François Jullien, Las transformaciones silenciosas, Barcelona, edicions bellaterra, 2010.
[2] Enrique Díaz Álvarez, La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia, p. 8.
Todas las fechas
-
12 febrero 2022