El buen uso de la libertad
Seminario
Fecha tope
11 noviembre 2017 - Córdoba
“Sí, tienes razón; nosotros dos somos los locos”
Que “mea res agitur”[1].
Michel Foucault en la historia de la locura en la época clásica, destina un capítulo al buen uso de la libertad donde escribe:
«La eventualidad, para el hombre, de estar loco, y la posibilidad de ser objeto, se han reunido a fines del siglo XVIII, y este encuentro ha hecho nacer, a la vez (no hay, en ese caso, ningún dato), los postulados de la psiquiatría positiva y los temas de una ciencia objetiva del hombre[2].»
Esa ciencia objetiva produce alienación, al menos en dos sentidos, como el Otro, como el Extranjero[3] y como verdad psicológica sobre el alienado. A su vez el buen uso asociado a libertad introduce una tonalidad curiosa, no desprovista de ironía, eres libre, solo en la medida en que hagas, un buen uso de la libertad, entonces, ese buen uso, ¿quién lo mide?, ¿con qué medidas?, ¿con qué instrumentos?, ¿quién dictamina ese buen uso?
En el V de los sueños absurdos de Freud, veremos que si bien no utiliza el término alienación, es sensible a la alteridad, mostrándonos un nuevo campo de experiencia, que reconoce en el sistema de creencias, un modo de estar loco. Algo que Freud reconoce sin decirlo exactamente en estos términos; admite su alienación en las raras creencias de Flieẞ, esa contigüidad, comunidad de creencias le hacen decir, que él y Flieẞ están locos. Lo que nos mete de lleno en una innovadora versión de la experiencia de la locura, que a partir de allí nominaremos freudiana, de la locura y no con la locura, que lo ubica en una peligrosa proximidad[4]. En esa misma línea podemos retomar una primera modalidad de la experiencia de la locura en Foucault, como el modo en que se construyó, ese extraño objeto de estudio, que es la locura en términos de enfermedad mental, con un saber que se produce con una pérdida, la pérdida de la libertad del loco, o en términos de Foucault con un saber que aliena al loco.
Ricardo Horacio Pon
Bibliografía:
Sigmund Freud. La interpretación de los sueños. G. Sueños absurdos. Sueños absurdos. Las operaciones intelectuales en los sueños. Obras completas tomo V. Amorrortu editores.
Michel Foucault. Historia de la locura en la época clásica. El buen uso de la libertad y Experiencias de la locura Fondo de cultura económica. Dos Tomos
Lugar: Actividad a realizarse en el Teatro La Luna, Ramón Escuti 915. Barrio Güemes.
Horario: de 10 a 12 horas.
Contribución para gastos: $50
Notas al pie:
[1] Sigmund Freud. La interpretación de los sueños. G. Sueños absurdos. Las operaciones intelectuales en los sueños. Obras completas tomo V. Amorrortu editores. pág. 438 y ss.
[2] Michel Foucault. Historia de la locura en la época clásica. El buen uso de la libertad. Tomo II. pág. 189.
[3] Las mayúsculas son de Foucault. Experiencias de la locura, pág.210. Tomo I.
[4] Sigmund Freud. Cartas a Wilhelm Flieẞ. Amorrortu editores. Carta 156, 22 de enero 1898, pag.324, pie de página 3, “Goethe, Faust II, V.6564 y sig.: “¡Ahí lo tenéis/cargar con locos, al cabo/ Al mismo diablo deja mal parado!” El cargar con locos, está referido a una publicación de Gatel, con la cual Freud no está de acuerdo, pero aun así la publicará. Las negritas me pertenecen.
Todas las fechas
-
11 noviembre 2017