Photo_Fond

Impromptu. Lacan en Vincennes

Puesta en escena


Fecha tope

13 septiembre 2018 - Ciudad de México

Debido a los paros y manifestaciones en la UNAM, y en solidaridad con los estudiantes,  se cancela  la función de «Impromptu. Lacan en Vincennes» programada para el 13 de septiembre en el Foro José Luis Ibáñez de la Facultad de Filosofía y Letras.
Próxima función: 2 de octubre en el teatro Contigo América.

 

Acrobacia

Más que un salto mortal del texto a la escena, el umbral al performance es un pase de naipes, un cambio de vías del tren.

El desplazamiento pone en juego registros inesperados. El “yo” que piensa queda descolocado, Las trampas habituales de la razón se suspenden. No estamos en el lenguaje como único registro, entonces no hay saber pre-establecido ni algo que argumentar;  es lo que ocurre, no más.

Hay, con todo, elecciones a realizar: ¿Qué mostrar? ¿Cómo mostrar? El carácter colectivo de la producción hace del camino la experiencia de una búsqueda (política, estética, analítica…)

De los “estilos” de Lacan, hay uno que se sale del rango de los “estilos” porque se sale del sólo registro del lenguaje, el pasaje al acto de la palabra:

Cuando habla sobre Hamlet, se vuelve Hamlet: (“Este texto es para revolcarse por el piso, caerse de espaldas, jalarse los cabellos”).

Cuando está por llegar a la explicación de la metáfora se convierte en poeta improvisado, habla en metáfora.

Cuando con un silencio largo, un bufido o un hartazgo agujerea lo que dice, actúa una caída que comporta  la suya.

El tres de diciembre de 1969 un Lacan acude como invitado al Centro Universitario Experimental de Vincennes. Entra con Justine, su perra, comienza hablando de ella y con ella. Hace de la ocasión un escenario, y de su conferencia una intervención crítica a la “universidad crítica”. Quiere explicar los cuatro discursos ¡mostrarlos y ponerlos a actuar!

El público reacciona…

¿Qué ocurrió allí? ¿Una protesta? ¿Un llamado a la revolución? ¿Un malentendido desopilante?

La recreación de esta conferencia (que fue de por sí una puesta en escena),  propone:

-Traer el 68a la actualidad (también a la actualidad analítica)

-Desdramatizar el psicoanálisis dramatizándolo

-Dibujar  un  Lacan como el performancero que también fue.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

FORO JOSÉ LUIS IBÁÑEZ JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE 18 HS. ENTRADA LIBRE 

 

Dirección: Susana Bercovich

Asistente general: Dulce Rivas

Asesoría de dirección: Susana Dato

Edición audiovisual: Felipe Zúñiga

Asistencia  de producción: Elizabeth Balbuena

Director de casting y de taller actoral: Diego Calva

Fotografía: Bussy Vargas

Edición y diseño de video: eSe Diseño

Actuación:

Lacan 1: Susana Bercovich

Lacan 2: Carlos d ́BufFo

Lacan 3: Victoria Brocca

Participante 1: Luise Jaramillo

Participante 2 y 4 : Oswaldo Alvarado

Participante 3 y 5: Laura Maldonado

Participante 6: Dulce Rivas

Participante 7: Iliana Morales

Participante 8: Dulce María Lara

Músicos:Angel Cruz

Aldo Márquez

Justine: Reynalda

Luis Gómez: compañero de trabajo de Reynalda

Libreto: Publicado como anexo en el seminario de J. Lacan, «El reverso del psicoanálisis» (1969-70)

 

Todas las fechas


  • 13 septiembre 2018