¿¡Leer sin pensar!?
Taller
Fecha tope
17 octubre 2020 - Taller
Actividad a cargo de Alberto Sladogna
Pensar es capitular, Thomas Diet[1]
Fechas: sábado 29/08/2020; 12/09 y 26/09; 3/10 7 17/10/ 2020
Lugar: un salón virtual vía zoom. Horario Argentina 11,15 a 13,30/ México 9,15 a 11,30 horas
Inscripción: dirigir un mail a territoriosartefactos@gmail.com Colocar en el asunto: “Leer sin pensar”. Actividad abierta, de acceso libre
Una actividad de lectura se realiza, se prepara, requiero de ciertos ejercicios previos, pese a ello al leer aparece un quiebre: algo no pensado; leer tiene/tenía un objetivo épico, el quebranto deja a la luz un leer sin pensar previo, las referencias previas ya no orientan. Un joven sale caminar, cumple con las preparaciones (calzado, un trazado, una forma de ejecutar los pasos, deambular por aquí y por allá sin plan previo o con una ruta ya pensada, etc.) pese a la preparación su caminata se ve interrumpida: pisa una baldosa floja, un hecho que no estaba pensado, ni buscado. Charles Pradelles de la Tour recogió una experiencia: “Uno no es tomado por un asunto sin poner allí las manos”[2]. ¿Cómo se metieron ahí las manos? Si una puerta toma mis dedos al cerrarse, solo puede aprisionarlos pues allí estaban mis dedos. Los pies y las manos estaban allí sin un pensamiento previo. Si un psicoanalista es tomado por tal o cual despliegue inesperado producido en el curso de una sesión, eso solo se produce pues su carne estaba allí.
El taller lleva adelante, desde hace varios meses, un gesto que soporta una tensión entre leer sin pensar con el saber previo, una tensión inevitable. Interpretar no es leer, leer no es interpretar, ambas constituyen una trenza[3]. Así abordamos una lectura en voz alta al pie de la letra del texto de Jean Allouch “Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto” (Ediciones literales, 2019): “Según Henry Kissinger, quienquiera que accede al poder, ‘El afrodisiaco supremo’ deja de pensar. Esta lección es válida para el analista, del que nos ocuparemos en lo que sigue sin dejar que el pensamiento, aunque sea inconsciente, ocupe todo el espacio del cuestionamiento y del ejercicio analítico” (Op.cit., p. 8) Lacan articuló la posibilidad de desprenderse de las raíces con una forma del “pasaje al acto»: ¿Cuál acto?
Lectura en voz alta: “Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto”, Jean Allouch, Ed. Literales, 2019,
[1] Thomas Diet, versión bilingüe francés-castellana del reportaje citado por J. Allouch en “Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto” pp.8: https://colectivoescucharte.blogspot.com/2019/09/thomas-dietpensar-es-capitulara.html
[2] Charles-Henry Pradelles de Latour, Le crâne qui parle, etnópsychanalyse en pays bamiléké, Epel, Paris, 1997, p.11.
[3] Cfr.: Alberto Sladogna “Freud: El psicoanálisis una práctica sin pensar”, 05/04/2004: https://colectivoescucharte.blogspot.com/2019/05/freud-el-psicoanalisis-una-practica-sin.html
Todas las fechas
-
29 agosto 2020
12 septiembre 2020
26 septiembre 2020
-
3 octubre 2020
17 octubre 2020