Materialismo real, simbólico, imaginario
taller de lectura

Fecha tope
9 septiembre 2017 - Buenos Aires
a cargo de Alberto Sladogna
Horario: a las 16 horas de Argentina/ 14 horas de México
Actividad abierta, gratuita
Interesados escribir a: Territorios de artefactos <territoriosartefactosgmail.com>
*
De tanto en tanto todo se sacude, los templos se derrumban, las instituciones se quiebran, las estatuas se parten…Unos miran lo que cae, otros ven lo que se despeja, unos intentan sostener las paredes, hablan sobre lo que se pierde, hacen de la queja un refugio… [Sentir…]… esos saberes de lo abierto, ese merodear los posibles.
Hugo Mujica
¿Qué implica el accionar pragmático del real, del simbólico, del imaginario sin privilegios? Esto impacta en cada experiencia. Lacan tuvo una iluminación: la escansión poética de la sesión modificó su práctica; y al mismo tiempo esa acción pragmática y pluralista de tres registros afectó a esa iluminación. El tiempo tocó el espacio.
“Bifo” Berardi pregunta: “¿Qué entendemos por sensibilidad? En su libro sobre Francis Bacon, Deleuze escribe: “La sensación es vibración. Se sabe que el huevo presenta justamente ese estado del cuerpo ‘anterior a’ la representación orgánica: ejes y vectores, gradientes, zonas, movimientos cinemáticos y tendencias dinámicas… La sensación le permite al huevo tántrico del cuerpo sin órganos vibrar.”
¿Cómo aparecen los afectos, las sensaciones? Alumbran el cuerpo, no están reprimidos. Están en la superficie corporal, no requieren pasar por el desfiladero de las palabras ¿Cómo se transmiten, cuáles son sus consecuencias en cada cura?
León Rozitchner recorre estos bordes en Materialidad ensoñada :
¿Por qué escribo versos?/ ¿para volver al vientre donde cada palabra va a nacer? / ¿Por hilo tenue?/la poesía ¿es simulacro de vos? / ¿Tus penas y tus goces?/ ¿te destruís conmigo?/ ¿por eso escribo versos?
Carta a mi madre, Juan Gelmann
Rozitchner escribe un paso delicado, tenue:…sabemos que este capullo de imágenes y sensaciones que va floreciendo y se abre en el cuerpo del niño,…, esa madre queda contenida como fuente viva en una memoria que, por ser originaria, no tenía espejo para reflejarse porque las palabras como meros signos aún no existían…
Testimonio de una experiencia: “Ella tuvo el sueño siguiente: Lacan recibía a sus pacientes en el consultorio de ella; luego; hacia la mitad de la tarde, tomaba un taxi para ir al número 5 de la calle de Lille; él seguía recibiendo pacientes en el taxi; luego en su consultorio. Todavía bajo el efecto de este sueño, ella no había ido esa mañana a su sesión. Hacia las cinco de la tarde, mientras ella misma recibía a un analizante, sonó el teléfono; contesta; es Gloria:-Un momento, la comunico con Lacan.
Voz de Lacan: -A usted la echo afuera.
Y cuelga.
Ni bien termina la sesión en curso, ella llama a Lacan. Gloria contesta, titubea, se niega a comunicarla con Lacan en ese momento, propone vagamente una cita telefónica para el día siguiente. Ella, profundamente irritada, llama al día siguiente. Hay los mismos titubeos por parte de Gloria. Ella termina por concluir: -Bueno. Dígale que yo me presentaré ante su puerta a la hora de mi próxima cita. (J. Allouch, Hola ¿Lacan?…Ciertamente no, Edelp, 2001
Materialismo real, simbólico e imaginario*
Actividad en una sala virtual de Internet, es abierta, gratuita. Los inscriptos que lo soliciten recibirán el texto de León Rozitchner.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN 7 DE SETIEMBRE DEL 2017
Todas las fechas
-
9 septiembre 2017