Photo_Fond

Pablo Hupert propone interrogarnos ¿Qué es hoy la opinión?

Taller


Fecha tope

21 octubre 2017 - Buenos Aires

Taller abierto, gratuito a cargo de Alberto Sladogna, invitado Pablo Hupert

Horario: a las 16 horas de Argentina/ a las 14 horas de México.

Lugar: Se desplegará en un salón virtual de Internet.

Inscripciones: Los interesados escribir a “Territorios de artefactos: territoriosartefactos@gmail.com

 

Doxa es la opinión • la primera cosa sobre la cual introduje una conferencia en el tiempo de lo que se llama o de lo que se podría llamar mis comienzos • es en el Menón donde se enuncia que la doxa es la opinión verdadera. No hay la menor opinión verdadera puesto que…puesto que hay paradojas. La pregunta que yo planteo • que las paradojas sean o no representables • quiero decir dibujables…Y mi práctica • puesto que hay práctica, práctica sobre la cual me interrogo, es que me deslizo • tengo que deslizarme porque es así como se jodió…¿Quién es supuesto [al] saber? Es el analista, es una atribución como ya lo indica la palabra supuesto, una atribución no es más que una palabra…No hay más que una cosa • es que es imposible darle el atributo del saber a cualquiera, aquel que sabe es en el análisis el analizante • lo que él despliega, lo que él desarrolla es lo que sabe excepto que es Otro… [10/05/1977, seminario oral de 1976/1977, a la manera de Jacques Lacan, El fracaso del Un-desliz es el amor]

 

Lacan cuestionó las paradojas de la doxa respecto de la formación. Localizó que no hay formación del analista, además, no hay transmisión del análisis, hay invención. Eso interroga la falta de fundamentos de “indicar”, “proponer”,”sugerir” la obligación ¿¿¡¡ética!!?? –ganzúa de los trúhanes- de psicoanalizarse para acceder al lugar de psicoanalista. La doxa circula también entre nosotros, su forma actual tiene una carga renovada de moralina institucional bajo una receta: la formación cómo se debe, en tiempo y forma, incluso se hace el acto obsceno de acusar a tal o a cual “psicoanalista” de no haberse “formado” el tiempo suficiente o no de “haberse analizado”. Se trata de una doxa que elude y elide su paradoja ¿Cuáles? Citemos una ¿Cómo es que no se interroga a quienes hicieron sus “estudios”, sus psicoanálisis, sus supervisiones con esos “psicoanalistas” sin análisis o con “poca” formación? Lacan se analizó ¿¡mucho, poco, poquito, nada?! ¿¡…!? Los tres psicoanalistas mexicanos que se analizaron con Lacan y luego se establecieron en México ¿Se analizaron mucho, poco, nada…se formaron mucho, poco, nada? Ma…no; ma…no…ma…non. Pero…no, pero…no, pero…no para qué reflotar las condiciones impuestas por El informe Turquet (Prefacio de José Attal. Introducción y notas de Luc Parisel, 2015) Una  de las instituciones que hace esta convocatoria a la doxa moral psicoanalítica es signataria de ese informe, aún lo conserva y lo sostiene.

Invitamos a Pablo Hupert a desplegar una pregunta ¿Que es hoy la opinión?:

La opinión hoy no la da alguien con autoridad ni poder, no viene autorizada, sino que recurre a la autoevidencia y pide que una autoridad -o un poder, a los que la opinión contemporánea indistingue- cancele a los que no se someten a su autoevidencia. Esta autoevidencia no se construye científicamente sino por sugestión de un público.

El carácter ‘violentante’ de la opinión de hoy es correlativo a su falta de carácter vinculante, a su falta de autoridad inherente. ‘Violentante’, o cancelador del otro como interlocutor, y vinculante son inversamente proporcionales.

«¿Cómo es que  en la vida cotidiana seguimos creyendo o pensando y actuando, según «opinión propia» que el sol gira alrededor de la tierra?» ¿Eso debe «corregirse» con «razones científicas u otras?»

La opinión no es la única forma de expresión. La expresión puede practicarse de muchas maneras. Se cree que la opinión es una forma de expresión libre. Queremos mostrar que es una forma de expresión sometida. En cuanto tal, es un régimen de enunciación, un chaleco de fuerza y unos anteojos oscuros para la generación de enunciados.

Al opinar: -el enunciado de cada uno deja de ser propio; -deja de ser posible para cada uno pensar su implicación en la red de conversación que es condición del enunciar; -enuncia afectado por sugestión y sugestiona; -resulta impedido de pensar esos afectos y efectos; -se conecta separándose; -visibiliza invisibilizando, mira encegueciéndose y sensibiliza insensibilizándose. En este sentido, la opinión no expresa; llamémosla forma de enunciación, mejor, y reservemos expresión para esas enunciaciones que muerden algo de lo real. Sea un real de las cosas o un real de los vínculos o uno de las sensaciones o un real incluso de las imágenes las ideas las lógicas, reservemos expresión para las enunciaciones que expresan eso.

La opinión es una de las formas posibles de expresión, decíamos, pero hay más. La opinión de la que estamos hablando funciona distinto a como funcionaba un tiempo atrás. Hablo de la opinión contemporánea. Intento caracterizar su especificidad histórica como forma de enunciación.

Contra la posverdad, decir una verdad es por lo general inútil. La posverdad supera a la mentira porque está inoculada contra la verdad, fue un paso más allá y dejó atrás lo que la hería de muerte. Usar la verdad contra la posverdad es por lo general como usar un puñal contra un rifle, o una muralla contra un dron. Estamos en problemas. El combate que enfrenta de frente lo que tiene en frente está perdido. Salir del laberinto por arriba es la única que nos queda, generar el plano donde el laberinto se torna ineficaz. En lo que ya se convirtió en proverbio, Einstein decía ‘no podemos resolver un problema en el mismo nivel mental en el que se nos planteó’. No nos queda más remedio que pensar, es decir, inventar.

Pablo Hupert: historiador, ensayista, docente, y últimamente editor. Coordina el Grupo de estudio sobre imaginalización. Publicó El Estado posnacional (en Pie de los Hechos en 2011 y en Quadrata en 2015), El bienestar en la cultura (en Pie de los Hechos en 2012) y Judaísmo Líquido (en Biblos en 2014). Obtuvo el primer premio y publicación en el Concurso de Ensayo AMIA “Qué significa ser judío hoy”. Escribió con Ignacio Lewkowicz y Andrés Pezzola un libro que permanece inédito, La Toma. Agotamiento y fundación de la universidad pública. Coordina talleres de estudio y elaboración, ha publicado diversos artículos en medios gráficos y digitales (Campo Grupal, Devenir, Lobo Suelto!, Lugar Comum, etc.), así como capítulos de diferentes libros (Linchamientos, Entreveros y afinidades, etc.). Mantiene una profusa actividad de escritura que publica en www.pablohupert.com.ar y es docente en el Bachillerato Popular Sol del Sur, en el barrio Los Piletones. Concibe la escritura y la docencia como espacios de investigación y la investigación como espacio de concepción. Nació en Buenos Aires en 1972.

Todas las fechas


  • 21 octubre 2017