Schreber con Foucault – Anatomía política del cuerpo
Seminario

Fecha tope
18 noviembre 2015 - Montevideo
…”en el lugar de Lancelot, el presidente Schreber”.[1]
“Al período en que estuve permanentemente retenido en la cama le siguió a fines de mi permanencia en el hospital de Flechsig, un período en el que volvieron a tener lugar paseos regulares por el jardín. Allí me percaté de toda suerte de cosas milagrosas. Ya he mencionado antes que creí ver dos soles al mismo tiempo en el cielo. Un día, todo el jardín apareció con una floración tan exuberante, que coincidía muy poco con la imagen de los recuerdos que yo tenía por la primera época de mi enfermedad sobre el jardín de la Clínica de Enfermedades Nerviosas de la Universidad, es decir, un paseo desprovisto de todo adorno; este fenómeno fue denominado ‘milagro de Flechsig’ […] Los pocos pacientes que además de mí aparecían ocasionalmente en el jardín causaban todos una impresión más o menos extravagante, en uno de ellos creí reconocer un pariente mío […] Yo mismo me aparecí ante mi…”.[2]
“Schreber también escribe”. Carlos Alcolea. 1976.
[1] Michel Foucault. “Vigilar y castigar”. Siglo XXI editores. México. 1985. p. 198.
[2] D.P.Schreber “Memorias de un enfermo nervioso”. Carlos Lohlé. Bs.As. 1979. p.82.
Todas las fechas
-
29 abril 2015
6 mayo 2015
20 mayo 2015
3 junio 2015
24 junio 2015
-
1 julio 2015
15 julio 2015
5 agosto 2015
19 agosto 2015
2 septiembre 2015
-
16 septiembre 2015
7 octubre 2015
21 octubre 2015
4 noviembre 2015
18 noviembre 2015
Argumento
El relato de sus hechos memorables (Denkwürdigkeiten) se detiene a realizar una exhaustiva descripción de los espacios tanto físicos como discursivos que habitan su experiencia. Esa gesta divina se desarrolló inmersa en ese universo de pretensión científica. Schreber parece estar al tanto de las teorizaciones del profesor Flechsig de tal modo que dicha experiencia lleva consigo los términos que el científico cuidó con tanto esmero. Cadáveres, nervios, almas ennegrecidas, almas blancas, membranas que recubren la superficie de los cerebros. Es con estos términos que Schreber adviene visionario. Territorio disciplinar que parece convertirse en tierra de heterotopías. En ello Flechsig ocupa un lugar singular que es a explorar.
A la manera de Michel Foucault seguiremos detenidamente la lectura de sus hechos memorables de la mano de aquellos documentos de época que parecen haber sido el soporte para que la heterotopía schreberiana se pusiera en juego.
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS
Lugar :
Centro de Farmacias: Lauro Müller 2028.
Contribución a los gastos :
$200