De un Otro al otro
Taller

Fecha tope
24 febrero 2017 - Ciudad de México
Patricia Garrido
Miguel Gasteasoro
Lugar: Alianza Francesa San Ángel / Plaza San Luis Potosí # 26 / Esq. Insurgentes Sur con M.A.Quevedo /Al lado del Parque de la BOMBILLA /Frente al metrobus BOMBILLA Col. San Ángel CP.01000 ciudad de México.
Horario: 12:00 a 13.30 Hrs.
Todas las fechas
-
12 agosto 2016
26 agosto 2016
9 septiembre 2016
23 septiembre 2016
-
7 octubre 2016
21 octubre 2016
2 deciembre 2016
16 deciembre 2016
-
13 enero 2017
27 enero 2017
10 febrero 2017
24 febrero 2017
Argumento
De un Otro al otro
Taller de Lectura
En continuidad…
De un Otro al otro, fue el último seminario que en el año 1968-1969, Lacan sostuviera en la Escuela Normal Superior. Seminario puntual por sus referencias lógicas que le permiten dar cuenta de la inconsistencia del Otro, hasta llegar a decir, en un futuro anterior, el Otro no existe. Sin embargo,
“Se sigue siendo prisionero del gran Otro, más abiertamente en la medida en que ello lo mantiene a uno en una determinada manera de existencia , y a Dios con uno. Así se pudo leer en la solapa del primer seminario de Lacan publicado en la editorial Seuil [Paidós], en 1973, que uno de sus seminarios se habría titulado “De un otro al Otro” (En vez de “Un Otro al otro” ) . Vale decir del otro imaginario al Otro simbólico. (En lugar de “del Otro al objeto a”).[1]
Una insistente primacía del simbólico, cuya concepción llevaría a pensar que este “orden simbólico” permitiría salir y sería la salida, dejando al “acto analítico desconocido y desatendido”.[2]
Acceder a la inexistencia del Otro no es fácil. Se trata de una salida, del término de un recorrido subjetivo. Para algunos, éste se desprende de un análisis, para otros, se da por otros recorridos y para otros más, no se da. Se ve que ni la ciencia, ni la revolución zanjaron el asunto de Dios. .
En este seminario, Lacan agrega que el objeto a es también el nombre de la función lógica del plus de gozar. ¿De qué manera da forma lógica a la introducción del campo del goce en el campo del Otro?. Por otra parte, la relación saber y goce atraviesa todo el seminario, ¿estaremos pues en un punto bisagra entre La angustia (seminario) y El síntoma (seminario)?
Para seguir a Lacan hasta cierto punto será necesario, internarnos en su enseñanza, transitar por ese medio y ver de qué manera echa luz sobre la contingencia de la experiencia analítica, para ello proponemos la lectura des este seminario.
Hay distintas versiones lo podrán encontrar en la editorial Paidós, nosotros proponemos, además ésta:
Complementaremos con la lecturas sugeridas por el libro de Lacan día por día, de Diana Estrin.
[1] Jean Allouch,Prisioneros del gran Otro,La injerencia divina. Ed. Cuenco de Plata. B.A. Argentina, 2013.p.9.
[2] Ibid.
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS
Comenzaremos el 12 Agosto, 2016 / Con una regularidad quincenal.
Información:
Patricia Garrido y/o Miguel Gasteasoro
Tel. 56 81 53 44
Cel. 55 20 88 81 21
Miguel Gasteasoro
miguelgasteasoro@gmail.com
Cel. 55. 18.29.69.52