Photo_Fond

Jacques Lacan, analista

Seminario


Fecha tope

17 septiembre 2022 - Asunción

Seminario a cargo de José Assandri

Todas las fechas


  • 17 septiembre 2022

Argumento


Jacques Lacan, analista

Seminario a cargo de José Assandri

 

-Vine ayer, pero no pudo recibirme, estaba usted en cama.
-¿Cómo? Pero claro que yo podía recibirla en ese momento.
Jean Allouch, Hola… ¿Lacan? Ciertamente No, p. 31

 

En el mismo año que Jacques Lacan publicó su tesis De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad, comenzó su práctica analítica. Y aunque continuó con las presentaciones de enfermos, nunca más hizo el relato de un caso en extenso como lo hizo en su tesis. A diferencia de Freud, para quien los historiales fueron parte de su método, en muy pocas oportunidades Lacan se refirió específicamente sobre aquellos que concurrían a su consultorio. Esa discreción no impidió que llegara al público general, bajo el modo del se dice, algo de lo que sucedía en ese lugar. A tal punto que alguien, Jean Allouch, realizó una colección de lo que llamó ocurrencias de Lacan, cuya primera versión se publicó en 1988. Aunque en las primeras dos ediciones de esas ocurrencias Allouch agregó a pie de página indicaciones de lectura, las posteriores se fueron depurando hasta quedar sólo el título de cada una de ellas. Y si bien señaló que había un estrecho parentesco entre la verdad y la boludez, esas ocurrencias resultan pinceladas anónimas que parecen reclamar del lector que complete el cuadro en el que se dijo o sucedió lo que se relata. Pero, quien las lea, no sólo tendrá que descifrar lo que allí aparece dicho, sino que también conviene que averigüe qué pone de sí cada vez.

Ese registro fragmentario de las ocurrencias de Lacan sirve como telón de fondo para los relatos que, luego de su muerte, algunos publicaron sobre los análisis que hicieron con él. Sin que tengamos la versión del analista, cosa que sucedió con Freud, que en algunos casos además nos encontramos con las versiones de sus pacientes (como el llamado Hombre de los lobos o la joven homosexual), en lo que refiere a Lacan, ¿esos libros nos darían un acceso a lo que fue como analista? Esa iniciativa de los analizantes de relatar y hacer público lo que ha sucedido en un análisis genera interrogantes. ¿Se trata de testimonios? ¿De qué tipo? ¿Testimoniar de ese modo pondría en cuestión la dimensión privada de un análisis? ¿Qué efectos buscaban quienes escribieron? ¿Esas escrituras habrían provocado iluminaciones o nuevos esclarecimientos en sus autores? ¿Ese modo de hacer público acercaría esos relatos a lo esperado por Lacan en su proposición del pase dando otras luces sobre lo que sucede en un análisis?

Entre esos relatos, el de Jean-Guy Godin, Jacques Lacan, calle de Lille n°5, nos brinda la oportunidad de realizar exploraciones a varias puntas. Además de lo que concierne al autor como analizante, Godin da una visión de una época en la que pasaban cosas casi como si la sola presencia de Lacan bastara para producir efectos. Pero, además, con Godin tenemos un agregado notable. Dado que uno de sus propios analizantes habló de su análisis y su analista en una película (Nos inquiétudes), Godin se vio en la necesidad de hacer algunas precisiones, algo que quedó asentado en un pequeño texto (“Una presencia hecha de ausencia”). Estos extraños juegos de reflejos darán oportunidad para intentar desbrozar algunas de las particularidades de lo que implica hacer público lo que sucede en un análisis, y en particular, con Lacan.

Es posible que los historiales de Freud tengan relación con lo que él postulaba como una indiferencia al modo del cirujano (y no como se dice comúnmente “neutralidad benevolente”), mientras que la ausencia de casos por parte de Lacan, tal vez se deba a su formulación del deseo del analista. Cambios de posición que no serían solo de época. No en vano Lacan señaló que, (19 de diciembre de 1962), aquellos que lo escuchaban, es decir, que iban a sus seminarios y conferencias, y que también se hacían escuchar por él, que estaban en análisis con él, por eso que escuchaban y por hacerse escuchar, se les facilitaría el acceso al reconocimiento de su propio camino. Y que por escucharlo y hacerse escuchar, también “aprenden, al menos, a leer mejor.” Porque para él importaba “que yo reconozca en las palabras de aquellos que analizo, otra cosa que lo que hay en los libros. Inversamente, para ellos, es que sepan, en los libros, reconocer, al pasar, lo que hay efectivamente, en los libros.” Estos dichos pueden ser tomados como advertencia, la imitación de Lacan, no dejaría más que al borde del ridículo; pero también, pueden ser entendidos como una indicación, y es que a cada uno le corresponde reinventar el psicoanálisis para que sus lecturas sean lo más ajustadas posible.

17 de setiembre del 2022
De 8.30 a 12.30 hs. y de 14.00 a 17.00 hs.
Alianza Francesa, Sala Galería
Mariscal Estigarribia 1039
Contribución a los gastos: 200.000 Gs.
Estudiantes 100.000 Gs.
Asunción, PARAGUAY

Para mayor información:
elpparaguay@gmail.com
sofcas1960@gmail.com

 

Bibliografía

Agamben, G., Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo, Pretextos, Valencia, 2010. (Primer capítulo y el último).
Allouch, J., 213 Ocurrencias con Jacques Lacan, traducción de Marcelo y Nora Pasternac, Sitesa, México, 1992.
Allouch, J., Hola … ¿Lacan? Ciertamente no, traducción Marcelo y Nora Pasternac, Edelp, Buenos Aires, 2001.
Allouch, J., La escena lacaniana y su círculo mágico, traducción Silvio Mattoni, el cuenco de plata, Buenos Aires, 2020.
Aragón González, L., “El testimonio y sus aporías”. Escritura e Imagen, Extra, 295-311. https://doi.org/10.5209/rev_ESIM.2011.37740
Attal, J., El pase, ¿a título de qué?, traducción Susana Bercovich, me cayó el veinte, México, 2012.
AA.VV, Quartier Lacan. Testimonios sobre Jacques Lacan, traducción de Horacio Pons, Nueva Visión, Buenos Aires, 20033.
Derrida, J., “Hablar por el otro”. Diario de Poesía. Buenos Aires, n° 39, 1996.
Felman, S., Testimonio. Crisis del testigo en la literatura, la historia y el psicoanálisis, traducción Susana Cella, Mármol Izquierdo, México, 2019. (Primer capítulo)
Godin, J-G., Jacques Lacan, calle de Lille N°5, traducción Víctor Goldstein, Ediciones de la flor, Buenos Aires, 1990.
Godin, J-G., “Une présence faite d’absence”, 2012. Disponible en: https://epsf.fr/carnets/n-87-septembre-octobre-2012/ Traducción al español de Marcelo Novas.
Lacan, J. “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la escuela”, traducción de Gabriela Esperanza, en Otros escritos, Paidós, 2012, Buenos Aires.
Lacan, J., “Discurso en la Escuela Freudiana de París”, traducción de Gabriela Esperanza, en Otros escritos, Paidós, 2012, Buenos Aires.
Lacan, J., “El fenómeno lacaniano”, Entrevista de la revista Panorama, 21 de diciembre de 1974. Disponible en: https://psicoanalisislacaniano.com/jacques-lacan-entrevista-por-la-revista-panorama-1974-12-21/
Lacan, J., “Del Trieb de Freud y del deseo del analista”, en Escritos 2, traducción de Tomás Segovia, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
Le Gaufey, G. El caso en psicoanálisis. Ensayo sobre epistemología clínica, traducción de Silvio Mattoni, Ediciones literales, EACLP, 2021, Córdoba.
Rosset, C., En aquellos tiempos, Libros de artefacto, México, 1993.
Viltard, M., “Los públicos de Freud”, Opacidades 8, Buenos Aires, 2014.

Filmografía:
Nos inquiétudes, dirección Judith du Pasquier, Francia 2003, hay versión subtitulada en
portugués: https://www.youtube.com/results?search_query=nossas+inquietudes

Créditos de la imagen: Patrick Chambon, Lacan Ô Banquet de Platon