Photo_maison
Ñácate > Ñácate

Ñácate

ÑÁCATE N°6 onirocríticas de la experiencia y la experimentación; human zoo; instaurar un común, liquidar la agonía; guerras y capital.

Índice

Presentación

Onirocríticas de la experiencia y la experimentación

 

 ¿Oneirogmôs freudiano? Sueños eróticos. Un recorrido sinuoso (Gonzalo Percovich)

Esto no es un sueño (carlos arévalo plá)

Los sueños sueltos de la identidad (Mayra Nebril)

Soñar para Freud – Soñar con Kafka – Despertar. A propósito de los sueños propios en Félix Guattari (Rodolfo Biquez)

Onirocríticas de la sensación (Marcelo Real)

Un mundo sin paredes. Diarios nocturnos (Gustavo Castellano)

 

Guerras y capital

 

Clausewitz no conocía el objeto (a) (Marcelo Real)

Clausewitz y el pensamiento del 68 (Éric Alliez y Maurizio Lazzarato)

Por otros medios (Magdalena Filgueira)

Zoológicos humanos (Diego Nin)

Suprimir la agonía (Marie-Magdeleine Lessana)

ñácate n°0 : de que hablamos cuando hablamos de amor
Ñácate 2007 / 183 p. / 300 $ ou 10 €. ISSN : 1510-2289

índice
de qué hablamos
cuando hablamos de amor
Presentación / 5
Tema
El amor, ese pájaro rebelde / 8
Raquel Capurro
« decí por dios que me has dao » / 21
Gustavo Castellano
Cinco paradojas del hablar de amor / 39
Sandra Filippini
Tristan e Isolda, un poema de (fol’?) amor /60
María Teresa Arcos
Farouche Claudel /76
Gonzalo Percovich
Glamour de transferencia /92
José Assandri
Contratos masoquistas / 114
Ana Grynbaum
Actualidad analítica
El psicoanálisis debatiéndose con la iniciación /133
Guy Le Gaufey
Documentos
La melancolía amorosa /145
Robert Burton
Lo que se lee
La aparición de la sexualidad /155
Raquel Capurro
Pensar… contra la cosa sexual /158
M. Amelia Castañola
El día que Jacques Lacan adoptó a Gérard Haddad /161
José Assandri
Fronteras
Juan Tenorio y Giacomo Casanova:
momentos del paradigma fáunico /173
Ercole Lissardi
REVISTA DE PSICOANÁLISIS
école lacanienne de psychanalyse
Número 0 / Montevideo 2007.
ISSN: 1510-2289
Redactor responsable:
José Assandri
Pablo de María 940
Comité Editorial
María Teresa Arcos
José Assandri (Dirección)
Amelia Castañola
Gustavo Castellano
Gonzalo Percovich
Primer Lector
Guy Le Gaufey
Colaboraron en este número
Danielle Arnoux
Susana Bercovich
Hugo Gordó
Estela Maldonado
Diseño e ilustraciones: Maca
Impresión: Gráfica Don Bosco
Edición amparada en el Decreto
218/996 (Comisión del Papel)
Depósito legal: 343.290
Por contactos con Ñácate:

ñácate n°1: la psicopatologia revisitada
Ñácate 2008 / 204 p. / 300 $ ou 10€. ISSN : 1510-2289

REVISTA DE PSICOANÁLISIS
école lacanienne de psychanalyse
Número 1 / Montevideo 2008.
ISSN: 1510-2289
Redactor responsable:
José Assandri
Pablo de María 940
Comité Editorial
María Teresa Arcos
José Assandri (Dirección)
Amelia Castañola
Gustavo Castellano
Diego Nin
Primer Lector
Guy Le Gaufey
Diseño e ilustraciones: Maca
Grabados extraídos de
Tabulae anatomicae e celeberrimo
pictore Petro Berrettino Cortonensi
Delineatae Pietro (Berrettino) da
Cortona (1596-1669), publicado
por Fausto Ameideo, Roma, 1741.
Impresión: Gráfica Don Bosco
Edición amparada en el Decreto
218/996 (Comisión del Papel)
Depósito legal: 343.290
Por contactos con Ñácate:
niacate.elp@gmail.com
índice
la psicopatología revisitada
Presentación / 3
Tema
La inquietante actividad del diagnóstico / 7
María Teresa Arcos
Me parece que no soy mí mismo / 27
Gustavo Castellano
Psycopathos del logos / 42
Sandra Filippini
In corpore freudiano / 58
Marta Iturriza
La saga del fetichismo / 68
José Assandri
Psicopatologizar o psicoanalizar / 85
Raquel Capurro
Lenguajerías
De un Antonin que se Artaud de Carroll / 105
Gonzalo Percovich
Una lengua toda fálica / 125
Marie-Claude Thomas
Actualidad analítica
La espiritualidad ¿es un ejercicio para el psicoanálisis? / 133
M. Amelia Castañola
Lo que se lee
PDM: La dilución del psicoanálisis / 149
Diego Nin
La ferocidad del concepto / 154
José Assandri
La carambola de Lacan / 163
Sergio Campbell
Psicoanálisis y criminología / 170
Álvaro Álvarez
Documentos
El brillo de agalma / 175
Danielle Arnoux
La noción de valor en la antigua Grecia / 198
Louis Gernet
Fronteras
Un lugar de resonancia / 198
Katherine Jerkovic

ñácate n°2: Fracturas del sexo
Ñácate 2009 / 240 p. / 350 $ ou 12€. ISSN : 1510-2289

REVISTA DE PSICOANÁLISIS
école lacanienne de psychanalyse
Número 2 / Montevideo 2009.
ISSN: 1510-2289
Redactor responsable:
José Assandri
Pablo de María 940
Comité Editorial
María Teresa Arcos
José Assandri (Dirección)
Amelia Castañola
Gustavo Castellano
Diego Nin
Diseño e ilustraciones: Maca
Impresión: Gráfica Don Bosco
Edición amparada en el Decreto
218/996 (Comisión del Papel)
Depósito legal: 350.845
Por contactos con Ñácate:
niacate.elp@gmail.com
índice
fracturas del sexo
Presentación / 3
Tema
La universalidad de la función fálica / 7
Guy Le Gaufey
La falla sexual / 20
Raquel Capurro
Un cisne negro / 36
María Amelia Castañola
La mujer desnuda / 49
José Assandri
El brillo oculto del poder, el goce / 66
Sandra Filippini
Wander-land
Algo pescó (a) Artaud / 86
Gonzalo Percovich
Las aventuras de Alicia en el territorio del fantasma / 113
Marcelo Real
Lo que se lee
Abrir Venus / 127
Gustavo Castellano
Bloody love / 137
Diego Nin
Rescoldos / 158
Graciela Brescia
La feminidad se sustrae / 163
Ginnette Barrantes
La fresca brisa de un diario escrito en ‘caliente’ / 169
María del Carmen Melegatti
Documentos
43 046 271 estados sexuales o un nombre oculto en Freud / 175
Bruno Labruna
Fronteras
Para una exploración construccionista
de la sexualidad antigua / 185
Sandra Boehringer
De puertas y umbrales / 211
Manuel Hernández

ñácate n°3: En el cristal de la lengua
Ñácate 2011 / ISBN n°1510-2289 / 176 p. / $U 390 ou 15 €. ISSN : 1510-2289
ñácate n°4 : Del masoquismo a Sacher-Masoch
Ñácate 2013 / $U 390 ou 15 €.

Presentación del número 4

En las páginas de este número de ñácate, revista de psicoanálisis, el lector podrá recorrer un camino que va del masoquismo a Sacher-Masoch. Asunto paradojal en tanto varios de los trabajos que aquí se publican, destacan la invención por parte de Richard von Krafft-Ebing de la palabra masoquismo tomando como punto de partida el nombre, las novelas y hasta los corrillos de pueblo chico que giraban alrededor de Leopold von Sacher-Masoch. Esa forma, ese estilo de tratamiento del nombre propio, esa manera brutal de hacer con la historia ha sido denominada “operación Krafft-Ebing” y a ella se le atribuyen nefastos resultados sobre la obra del escritor austríaco -se ha hablado incluso de “derrumbe de su obra”, a partir de ese momento. Se podrá apreciar que sobre esta cuestión –y muy particularmente en esta revista- hay versiones y visiones disímiles: están aquellos que fundan en ese acto el borramiento de la obra del escritor austríaco, están quienes piensan que lejos de arrumbarlo en los arcones del olvido, esa nominación le confirió una inmortalidad que de otra manera no tendría, y también quienes afirman que su éxito y el olvido de su obra radica en asuntos de mayor complejidad que ese acto de nominación: acto salvaje sin ninguna duda y sobre el cual el psicoanálisis puede decir bastante. Es por eso que hemos tomado una opción política: nombrar siempre al escritor como Sacher-Masoch –y no “Masoch” como se desliza en tantos lados y tantas veces- haciéndonos eco de un fuerte planteo formulado por Jean Allouch y Vianney Piveteau.

Otro cantar es la valoración de la obra literaria de un autor, tema por demás complejo (que se produce en un entramado de hallazgos y gustos literarios, moda, crítica, recepción del público y otros varios factores): en todo caso no le corresponde al psicoanálisis expedirse sobre ello. Ese asunto está en otro territorio.

El sector temático contiene una serie de artículos producto del trabajo de un equipo que durante más de un año se abocó a una minuciosa lectura de la obra de Sacher-Masoch y de otros autores, que se fueron abriendo en abanico a partir de ese centro. Versiones orales fueron presentadas en una jornada organizada por la elp en Montevideo, hace exactamente un año.

La sección se abre con Para una genealogía del llamado masoquismo, donde Raquel Capurro hace un recorrido que parte de la huella dejada por varios lectores (Deleuze, Krafft-Ebing, Freud). Se detiene especialmente en la lectura de Freud para demarcar continuidades y rupturas con sus contemporáneos y también para escudriñar en la figura del erotismo que nos presenta La Venus de las pieles. El artículo de Diego Nin -escrito en un estilo vintage que esboza un guiño a los tiempos de Sacher-Masoch- realiza un pormenorizado recorrido por la construcción de la teoría de la degeneración hereditaria y la necesidad de legitimación de la psiquiatría que desembocó en la creación de una nueva categoría de individuos, los perversos, y entre ellos, una de sus figuras estelares: el masoquista. Del desmontaje de esa construcción trata su trabajo y también de aislar un elemento característico y diferencial de lo que se ha nominado masoquismo.

El cuento de la felicidad de Gustavo Castellano –título de por sí abierto a varias lecturas- presenta el paisaje desde el cual fueron construidos los relatos de Sacher-Masoch para detenerse en cierta forma en que ha sido leída su obra y discutir la cuestión del ideal en la narrativa del escritor austríaco. Fernando Barrios parte de la lectura de Pascal Quignard y bajo los “efectos devastadores” de otra lectura, la de Stéphane Nadaud, cuestiona la idea de obra y autor como totalidades y se detiene en las categorías esbozadas por Quignard (estertor, tartamudeo, balbuceo) y la manera en que producen una muerte. Mauro Marchese se adentra en una interrogación: ¿qué quiere decir Gilles Deleuze cuando habla de “novela de amaestramiento”? Se topará entonces con sus relaciones con la Bildungsroman, subrayando la ejemplaridad de La Venus de las pieles, en este sentido. El artículo de Ana María Fernández se hace eco de la manera en que Deleuze define la cuestión del estilo e indaga en las peculiaridades de los procedimientos y de los indicios de lo que Sacher-Masoch hace con la lengua. Virginia Lucas toma como punto de partida la contribución intencional a forjar el propio mito del escritor, los escenarios y las teatralizaciones –incluyendo allí un estudio de las imágenes a las que frecuentemente recurre el escritor- planteando un punto de vista original con relación a la regla y a la solución. En Del contrato masoquista, Rubén Quepfert hace un pormenorizado recorrido por distintos aspectos del denominado “contrato masoquista” en sus relaciones con el goce erótico.

En la sección Lo que se lee, José Assandri comenta el libro de Ana Grynbaum La cultura masoquista, libro que ubica en la tradición de Dolor y placer de Robert Stoller pero ampliando un horizonte que nos toca de cerca: las prácticas S/M en el Río de la Plata, resaltando –entre otras peculiaridades- el nicho de mercado que estas prácticas han generado. Alma Almagro lee y comenta la novela de la escritora uruguaya Lalo Barrubia titulada con una frase extraída de nuestro lenguaje más cotidiano, Pegame que me gusta. Almagro abre la lectura, comenta y también dibuja sus propios juegos con la lengua.

Entre los documentos que presentamos en este número, aparecen unos Signos de Sacher-Masoch en los que es rescatada la figura de Havellock Ellis quien –en la misma época de Krafft-Ebing y de los primeros textos freudianos- se oponía a reducir las experiencias humanas a casilleros psicopatológicos, algo que le parecía una simplificación, aun cuando acarreara el riesgo de quedar pendiente de la incertidumbre. Demasiado opacado por otros nombres, recorrer los escritos de Ellis nos puede deparar más de una sorpresa.

Una traducción es un pasaje por una frontera entre dos lenguas y en el franqueo de una a otra se producen facilitaciones y dificultades, ganancias y pérdidas. En la sección Fronteras presentamos por primera vez en nuestra lengua el postfacio al reciente pasaje al francés de La Madona à la fourrure -así fue titulado el relato que Sacher-Masoch nominó Marzella o el cuento de la felicidad- escrito a dos voces por Jean Allouch y Vianney Piveteau –traductor de la novela- en el que los autores examinan muy de cerca las lecturas que nos han dejado Deleuze y Lacan sobre parte de la obra de Sacher-Masoch y se empeñan en ser fieles al “punto literario” demarcado por Deleuze en su célebre Presentación de Sacher-Masoch.

Del masoquismo a Sacher-Masoch entonces, en un camino de ilusorio retorno a un antes de aquella nominación, no como un acto de reivindicación o de pretendida justicia, sino para partir de un concepto que nos resulta familiar y hasta “conocido” –quizá el problema radique justamente ahí, en un demasiado conocer-, para adentrarse en la obra de un autor que finalmente se nos revela como muy poco transitado y nos provoca sorpresas en la medida que seguramente partimos de algunas certezas engañosas: ¿no damos por sentado acaso que Sacher-Masoch fue el masoquista por antonomasia?, ¿no creíamos hasta ayer que era tan solo el autor de La Venus de las pieles? Nos hemos dejado sorprender por una serie de inflexiones que nos han llevado a revisitar ciertas historias, a sacudir nuestros prejuicios, nuestro saber y hasta nuestro imaginario. Recorrido que también nos lleva de un tema de actualidad hacia las raíces del nombre y el “concepto” y nos hace adentrarnos en su obra y cuestionar a los lectores y a las lecturas (también en algunos casos a asentir a ellas), muchas veces produciendo verdaderas discusiones a la interna del número. Quizá en ello radica la mayor riqueza de este número –fruto de un largo y meticuloso trabajo. Quizá en eso mismo –en los muchos y variados disensos y en los pequeños y precarios acuerdos- radique la mayor riqueza de un trabajo de escuela.

ñácate n°5 : El amor en la experiencia analitica
Ñácate 2015 / $U 390 ou 15 €.

Presentación del número 5