Photo_Fond

Diálogo con Fabrice Bourlez: Que(oi)r psicoanálisis*

Rencontre


Dernière date

14 Mars 2020 - Rencontre

                       Diálogo con Fabrice Bourlez: Que(oi)r psicoanálisis*

  *texto de próxima aparición, marzo/abril en artefactos. Cuaderno de notas

 Fecha: sábado 14 de marzo del 2020

Horarios: Argentina 12 horas; Francia: 16 horas; México 9 horas

Traducción sucesiva en castellano. Actividad abierta, acceso gratuito

Inscripciones en: territoriosartefactos@gmail.com

Lugares presenciales para participar por Skype

Argentina:

Buenos Aires: Eduardo Rago eduardorago@gmail.com ; CABA: Alberto Sladogna sladogna@gmail.com ; Córdoba: Néstor Ribotta neribotta@hotmail.com

Colombia:

Bogotá; Medellin: Ricardo Moreno fricardomoreno@gmail.com ; Barranquilla,

Chile

 Santiago de Chile: Luis Ángel Mendoza luis.m.lascano@gmail.com

España:

Granada: Julian Ceballos julianceballos@gmail.com

Italia, Trento: Mauro Milanecio mauro.milanaccio@gmail.com

México:

DF: Cynthia Estrada Serrano cinthyaes@yahoo.com ; Patricia Garrido Elizalde  pgarrido68@gmail.com ; Rebeca González R rbkglezrudo@gmail.com

Guadalajara: Francisco Javier Santana santanarfj@gmail.com  ; Xochitl Romo xochitl.romo@mac.com

Guanajuato: Gabriela Arrona, gabyarrona@hotmail.com; Ernesto Ordoñez ordonez19_84@hotmail.com

Puebla: Faustino Sánchez Ramírez faustinosanchez182@hotmail.com

Querétaro: Carmen Cuellar Z. ccuellar56@hotmail.com ; Leticia Vizuet vizuetleti@gmail.com ;

Saltillo: Elizabeth Buitrón lizbuitron@gmail.com; Ernesto Duque eduque01@hotmail.com ;

Hay condiciones para otros lugares presenciales

Argumento: Quéoir Psicoanálisis*:

*El autor emplea una homofonía de su lengua: queer/ queoir

Escribir

Escribo para mis amigos. Mis amigas y amigos homosexuales, gays, lesbianas, bi, trans, queer … todas y todos los que han atravesado la puerta de un consultorio de psicoanálisis y no se han quedado. Escribo para aquellos que han leído textos críticos, brillantes, mordaces, desagradables, inteligentes o violentos contra el psicoanálisis y han encontrado que tienen razón. Escribo para quienes están enojados del encuentro con el inconsciente. Para los que, en principio, se niegan a leer a Freud y creen, fervientemente que Lacan no es más que un falócrata homofóbico.

Escribo para mis amigos y amigas filósofos, a menudo convencidos de la falta de seriedad de los trabajos publicados por los gays y lesbians studies, las teorías queer, trans o pornostudies. Para quienes exigen un poco de rigor o decencia, que a veces apelan a las evidencias biológicas, a la realidad de los cuerpos, a la inmutabilidad del orden natural e incluso a lo Universal o a la Razón. Con frecuencia, son los mismos que se ríen de los muchos años pasados llevando su sufrimiento a diván. Ni las elucubraciones de la asociación libre ni las asociaciones colectivas encuentran favor a sus ojos. La verdadera reflexión deberá ser cautelosa, desconfiándose de las proposiciones intempestivas, las digresiones universitarias o divagaciones lingüísticas.

Aquellos que quieren mantener los pies sobre la tierra y se aferran a la realidad de uno y solo uno, el mismo mundo compartido. Luz, rigor, claridad, unidad y ordenamiento del pensamiento.

Escribo para mis amigas y amigos psicoanalistas. Pacientes trabajadores en la sombra que, desde sus instituciones y consultorios, alojan los males de la vida cotidiana y  otros mayores. Más o menos protegidos, con frecuencia encerrados en un silencio enigmático, día tras día, intentan pensar la singularidad en su escucha. Ellos y ellas desean defender la especificidad de estos extraños encuentros en donde lo contemporáneo se teje con los retazos, los pedazos, los trozos de historia. Encuentros en los que surge tanto lo más inmutable como lo que cambia. Convencidos en su práctica milenaria, ellos y ellas quieren, una y otra vez, demostrar su actualidad, su intempestabilidad, su legitimidad para todos y cada uno. Tal desafío quizá requiere, salir, a veces, de la prudencia del campo analítico y de sus referencias semánticas, metapsicológicas y clínicas. Afirmar sin ambigüedad. Tomar posición. Dar un paso hacia Afuera . Respirar el aire fresco que sopla entre las reivindicaciones minoritarias. Y allí, sin retroceder frente las criticas ideológicas, sociales, y políticas, continuar reinventando su labor.

Escribo con todo mi corazón, desde mi lugar de homosexual, de psicoanalista, de hombre de deseo. Este libro me pareció una necesidad. Sin duda, a veces más un grito que un razonamiento. Seguramente no logré apagar todas las chispas de la militancia. Probablemente parecerá más un performance que una argumentación. Sin embargo, en el campo del análisis como en el de la homosexualidad, ¿no se trata de romper el silencio cuando este es sinónimo de represión, de derribar las resistencias para hacer surgir el deseo?…

(Agradecemos la traducción efectuada por Cinthya Estrada-Plançon)

Bibliografía Textos disponibles:

https://colectivoescucharte.blogspot.com/2019/12/entre-intervenciones-paul-preciado.html

https://colectivoescucharte.blogspot.com/2019/12/j-allouchproblemas-venidos-de-lacan.html

 

Toutes les dates


  • 14 Mars 2020