Photo_Fond

Erótica Gore y transfeminismo. Una consideración feminista sobre la violencia contemporánea

Présentation de livre


Dernière date

7 Septembre 2019 - Ciudad de México

El 5 y 6 de mayo de 2017 en la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar un “Encuentro con Sayak Valencia”. De esa intervención y de ese diálogo surge el reciente libro Erótica Gore y transfeminismo. Publicado por LateraldeOpacidades, el libro ya está disponible  en México.

Convocados por su libro Capitalismo Gore el Encuentro con Sayak en Buenos Aires fue la ocasión de un recorrido que conmueve nuestras referencias. Capitalismo gore es el efecto de un mal encuentro: “la experiencia de siniestro interminable que me había representado el hecho de haber presenciado la aparición de un cadáver de manera súbita saliendo de un coche y cayendo en una carretera enfrente de mi coche”. Este golpe imprevisible, sin embargo, bien visible allí donde solemos mirar en otra dirección, es mirado por Sayak Valencia, al punto que interrumpe su tesis de doctorado, que de otro modo hubiera seguido el curso automático de la academia. Concernida por esa aparición, capitalismo gore, es el nombre de un asentimiento que le permite –y a nosotros con ella- rehacer un recorrido cuyo eje es el hallazgo del término gore. Lo gore define un modo específico de la violencia –allí donde la violencia a secas es una palabra omnipresente que sirve para no decir nada:

“No… esta violencia tiene otra espesura y se aleja –nos parece- de su posible caracterización como expresión de odio. Es necesario hacer su inventario, su casuística, porque no hablamos de esos fenómenos habituales en los marcos de lo individual, de lo familiar o del drama amoroso aún en su frontera más dramática, porque tomado el problema  desde su ángulo feminista más urgente, la oleada de feminicidios que asolan nuestra cotidianidad introducen oros horizontes.” (Erótica gore y transfeminismo, p. 13)

La violencia gore, que Sayak encuentra en su Tijuana natal, registra el cruce entre la necropolítica y la necroerótica que anotamos del lado de una lógica sacrificial y la lógica del capitalismo en su último giro neoliberal con sus implicancias situadas en la frontera. Lo gore especifica el rostro más brutal del capitalismo en la frontera entre los dos mundos donde arraiga. Nos hace ver y saber que el neocapitalismo se erige sobre un ritual indefinidamente repetido, desde los tiempos de las conquistas, de ultraje y de la muerte infringida. Esta frontera se ha corrido, y nos habita en todo el territorio.

El hallazgo que este libro nos propone es la apertura en la que se sostiene. No se trata de psicoanálisis, sino de un diálogo de algunos psicoanalistas con uno de los  debates feministas más crítico y novedoso. Ningún forzamiento, ni relación a priori entre estos campos heterogéneos. Este libro nos abre una puerta.

Erótica Gore y transfeminismo. Una consideración feminista sobre la violencia contemporánea, ed. LateraldeOpacidades, Buenos Aires, 2018.

En el marco del encuentro con Sayak Valencia, 7 de septiembre.

Informes: jessicabekerman@gmail.com; susabercovich@gmail.com

Toutes les dates


  • 7 Septembre 2019