Photo_Fond

…no existió política sexual unitaria. Freud y el dispositivo de sexualidad

Séminaire


Dernière date

21 Août 2019 - Montevideo

Gonzalo Percovich

“El lenguaje era una puta insolente a quien le devolví la virginidad”.
Aforismo. Karl Kraus.

Cuando Foucault afirma que a fines del siglo XIX  no existió una política sexual unitaria, destaca la multiplicidad de doctrinas y prácticas discursivas que operaban sobre el cuerpo social. Algunas de ellas de un predominio hegemónico, como aquella que concebía a la sexualidad como una realidad objetiva y natural. Junto a ella, otras tantas que operaban de forma fragmentaria produciendo giros muchas veces disruptivos. Pero hablar de política sexual implica tener en cuenta no sólo lo que cada una de las propuestas doctrinales proponían sino, y mayormente, cómo funcionaban. Asunto de estrategia. Saber y poder están intrincados de manera ineludible.

En este sentido Otto Weininger propone una doctrina de la diferencia sexual de una clara polaridad entre el hombre y la mujer. Del lado de ésta, una intensificación del instinto sexual. Planteo que se sostiene en la naciente ciencia del sexo. Del lado del hombre una metafísica del genio-microcosmos, ser independiente de las contingencias históricas. El alma del genio reúne todo el Universo y la Humanidad. ¿Podríamos afirmar que la propuesta doctrinal planteada por Otto Weininger en su libro Sexo y carácter era decididamente una política sexual, dado la enorme difusión que la misma tuvo? Sabemos que uno de los elementos funcionales que operaron como caja de resonancia para la difusión de dicha doctrina fue la publicación satírica de Karl Kraus La antorcha (Die Fackel). Allí Kraus declara: “El mérito de Otto Weininger fue liberar ‘la necesidad sexual’ de todo peso ético y atribuirla tanto o más a la mujer que al hombre. Se hace necesario leer su extraordinaria interpretación de la madre y la prostituta. Frente a tales argumentos, el misógino y el adorador de la mujer […] están de acuerdo”[1].

Dedicaremos el próximo encuentro a desplegar alguno de los efectos de la difusión de dicha doctrina weiningeriana.

 

[1] Karl Kraus. La antorcha (Die Fackel) N°157 (19/3/1904). En Jacques Le Rider. Le cas Otto Weininger. Racines de l’antiféminisme et de l’antisémitisme. Paris. PUF. 1982. p.144.

Imagen: Retrato de Karl Kraus de Oskar Kokoschka. 1925.

Toutes les dates


  • 21 Août 2019

INFORMATIONS COMPLÉMENTAIRES


Próximo encuentro: miércoles 21 de agosto. Hora 20:30  

Lugar de encuentro: Edificio Panamericano. (Salón comunal. Subsuelo).   Luis A. de Herrera 1042.

Contribución a los gastos: $300.-