Photo_maison
Escolios > Escolios

Escolios

Hacerse ver (cuerpo- fotografía- mirada)
José Assandri

Novedad editorial

Escolios ediciones numeradas en co-edición con En el margen Editora tienen el agrado de anunciar la próxima publicación del libro Hacerse ver (cuerpo- fotografía- mirada), de José Assandri.

Contratapa:

Este libro ingresa en el trabajo de Gabriela Lifschitz (1963-2004) a partir de un ternario de espacios que hacen lugar al carácter poliédrico de su obra: literario, analítico y de la mirada. Tal apertura modela la escritura, de manera que la pluma se mueve entre la literatura, la fotografía y el psicoanálisis con una ductilidad que evoca la danza de contacto. En Contact improvisation y en Hacerse ver son fundamentales el reparto de pesos, el equilibrio, la gravedad, la inercia y la distancia, tanto como los puntos de contacto con el “partenaire”.

En el espacio literario, se toman los primeros libros de Lifschitz –Venezia (1990) y Elizabetta (1995)– para considerar un lenguaje que crea un universo propio, y donde lo determinante es el clima que genera la escritura.

En el espacio de la mirada, se recurre a una muestra (2000), donde la artista expuso fotografías de su cuerpo tras una mastectomía, a sus libros Recursos humanos (2000) y Efectos colaterales (2003), y a la película Bye bye life, de Enrique Piñeyro. “¿Qué la llevó a fotografiar su cuerpo ‘enfermo’ de ese modo en el Buenos Aires de comienzos del siglo XXI?¿Qué buscaba mostrar y para qué?”, pregunta el autor. Los interrogantes adquieren más relevancia en tanto se reconoce que Lifschitz enfrentó una enfermedad y exhibió su cuerpo, pero también inició un proceso que revela la fotografía como una “tecnología de sí” para actualizar el vínculo con su carne, la imagen corporal y la mirada, reinscribiéndose en la dimensión simbólica.

En el espacio del análisis, se ponen en relación las performances fotográficas/textuales de la artista con su experiencia analizante, dado que –como ella lo hace saber en Un final feliz (2004)– estuvo “diez años en análisis freudiano y ocho años con un lacaniano” al mismo tiempo que fue diagnosticada de cáncer y compuso las obras citadas. El autor se aventura hacia un sitio nunca explorado: la confrontación del supuesto saber del analista con el testimonio de un análisis.

Para concluir, José Assandri, tal vez facilitado por la perspectiva que otorga mirar aquello acerca de lo que escribe desde la otra orilla del Río de la Plata, ofrece una reflexión crítica sobre la práctica del psicoanálisis en Buenos Aires, la autoproclamada “capital mundial del psicoanálisis”, y sobre la figura del “analista de vidriera”.

Hacerse ver aporta un recorrido que, más allá de la singularidad de Lifschitz, amplía el entendimiento de la constitución de la dimensión imaginaria en su relación con la fotografía, desdeñada, poco considerada u obviada en el psicoanálisis, especialmente en lo que respecta al estadio del espejo y el esquema óptico generalizado.

El tratamiento con el que se encara este trabajo excede cualquier exégesis y convierte a este libro en un rara avis del psicoanálisis.

Helga Fernández

 

PRE-VENTA a precio promocional hasta el 8 de marzo de 2025

Más información:

En Argentina, enelmargenpapel@gmail.com, o Whatsapp +5493515149366
En Uruguay, escoliosediciones@gmail.com, o Whatsapp +59891412707

Vitalidad de lo neutro, neutralidad de lo vital. Sobre la locura y su otro giro
Jean Allouch

Novedad editorial

Vitalidad de lo neutro, neutralidad de lo vital.

Sobre la locura y su otro giro

Jean Allouch

En su sorprendente vitalidad, lo neutro se encuentra aquí en la confluencia de algunas aproximaciones. Porque hubo en Francia una ligera brisa producida por tres autores que interrogaron lo neutro sin que previamente se pusieran de acuerdo: en 1969, Maurice Blanchot con La conversación infinita, en 1975, Louis Marin con La critique du discours y, en 1978, Roland Barthes con su curso en el Collège de France, publicado mucho después.

En esta obra, cuya publicación estaba preparando en el momento de su muerte, Jean Allouch dio paso a lo neutro en el ejercicio analítico. Siguiendo un cuestionamiento de la «función psi», claramente descrita por Michel Foucault, se encontró en la misma línea de una pregunta de Louis Marin: ¿acaso es posible constituir una manera de decir o escribir que no sea o no parezca la de un sujeto como potencia de afirmación propia de un yo?

“No valoro la originalidad. No me propuse reinventar el análisis. De hecho, esta reinvención se trazó sin que yo lo supiera a lo largo de un recorrido…”

Jean Allouch

 

Coedición revue neutre & escolios ediciones numeradas

Disponible a través del correo escoliosediciones@gmail.com
o por Whatsapp: +59898339928
En venta en Librería América Latina, Av. 18 de julio 2089

Por un psicoanálisis emancipado. Reanudar la subversión
Laurie Laufer

 

ESCOLIOS, EDICIONES NUMERADAS
En colaboración con Ediciones Literales y Editorial Psicoanalítica de la Letra, anuncia la publicación de:

POR UN PSICOANÁLISIS EMANCIPADO
Reanudar la subversión

de Laurie Laufer

trad. del francés por Ana Guarnerio

 

El psicoanálisis ¿tiene algo para decir? En una época en que los estudios de género, los análisis de Foucault y los movimientos LGBTQI han inventado otras perspectivas en materia de género y sexualidad, ¿cómo hablar del Edipo, de la “envidia del pene”, de la “diferencia de sexos”? Unos ciento cincuenta años después de la invención de Freud, sesenta años después de la relectura de Lacan, ¿el psicoanálisis toma en cuenta las evoluciones sociales sin ser desnaturalizado?

Algunos psicoanalistas se erigen como expertos de la “vida psíquica”, guardianes de las normas sexuales y sociales que consideran a la procreación asistida, la transidentidad y la homoparentalidad como síntomas de la omnipotencia de algunos individuos. Para ellos, Foucault, Butler, Bourcier, Preciado no comprenden nada de su disciplina, o peor, la desfiguran.

Sin embargo, Freud y después Lacan tuvieron el coraje de dejar al psicoanálisis abierto a la “reinvención”: es un campo y una práctica atravesada por las ciencias, la cultura y los movimientos de cada época. Si el psicoanálisis desea reinventarse y reanudar sus orígenes subversivos, debería dialogar con las teorías feministas, los estudios queers y los movimientos trans, dejarse enseñar por otras experiencias eróticas y políticas. Solo convirtiéndose en teoría crítica y creativa, alerta a los nuevos saberes y las nuevas prácticas, podrá el psicoanálisis reanudar la emancipación.

 

Laurie Laufer ejerce el psicoanálisis en París. Es profesora en la universidad París Cité y directora del Institut Humanités sciences et société (IHSS). Compiladora de Cartas a Lacan (Agalmata, México, 2019), autora de Susurros del arte al psicoanálisis. Impresiones analíticas (Agalmata, México, 2022) y dirigió junto a Sandra Boehringer Après Les Aveux de la chair. Généalogie du sujet, généalogie de la psychanalyse chez Michel Foucault (Epel, París, 2020, de próxima aparición en español en la editorial Lecol, Buenos Aires)

 

Disponible en:

Uruguay:
Escolios ediciones numeradas:  escoliosediciones@gmail.com
Librería América Latina: Avenida 18 de Julio 2089, Montevideo.
Minerva Libros: Tristán Narvaja 1679/1683, WhatsApp 098339928, Montevideo.

Argentina:
Ediciones Literales: ediciones.literales@yahoo.com.ar
Rubén Libros: Dean Funes 163 L. 1, Paseo Santa Catalina, Córdoba.
El Espejo Libros: Dean Funes 163, L. 4, Paseo Santa Catalina, Córdoba.
Librería Paidós: Avenida Las Heras 3741, L. 31, Buenos Aires.
Librería La Facultad: je_esquivel@yahoo.com, whatsapp 1152478819 (venta on line)
Martín Ravinovich: Whatsapp / IG: @martin_libros / Facebook: Martín Ravinovich (Buenos Aires)
El Juguete Rabioso: Mendoza 784, Rosario.
Leopoldo Laborde Libros, 3 de Febrero 1065, Rosario.
Librería El Ukumar, Lomas de Tafi, Tafi Viejo, Tucumán.
Gustavo Ravinovich, Whatsapp 381-6549555 (Tucumán).

México (con envío a otros países):
Editorial Psicoanalítica de la Letra: www.epeele.org/tienda-en-linea
Para otras opciones de pago y compras internacionales puede ponerse en contacto al correo editorial.epeele@gmail.com o Whatsapp +527224504090

De cuando Marx importunó a lacan. Una genealogía posible del plus-de-jouir
Fernando Barrios y Sandra Filippini

De cuando Marx importunó a lacan. Una genealogía posible del plus-de-jouir es eso, una posible genealogía. A contrapelo de las citas sentenciosas y repeticiones casi vacías, los autores rastrean en contexto y los diálogos que llevaron a Lacan a inventar el plus-de-jouir. Ese trabajo, que en principio apunta a que no se pierda de vista la “práctica del decir” de Lacan, llevó a los autores a poner en cuestión cómo se ha traducido la expresión plus-de-jouir al español. Todo esto hace imprescindible este libro para quienes se introduzcan en cuestiones que tienen que ver con el goce, el objeto a, la economía, y por cierto, para quienes buscan un modo crítico de leer a Lacan.

Las librerías donde se venden los libros en Montevideo: América Latina, Lautreamont, Pocitos libros, Oso libros, Parisson y Minerva. Por otras formas de compra comunicarse con escoliosediciones@gmail.com o al Nº +59898339928.

Con piel de lobo
AA. VV.

Con piel de Lobo. Cien años de una neurosis infantil es un libro que ofrece material de archivo y documentos hasta ahora inéditos sobre Sergei Pankejeff, o no traducidos al español, además de una serie de textos de los miembros de La Factoría. Este grupo se abocó al trabajo de investigación y discusión, a la elaboración de un blog con documentos y textos (https://sergeipankejeff201.wixsite.com/lafactoria/blog), y su recorrido concluyó en la jornada realizada el sábado 10 de noviembre de 2018. Allí se expusieron los textos que se publican en Con piel de lobo. Retornar al caso de Freud, con nuevas lecturas y materiales, permite tener otros registros de lo que fue el periplo de Sergei Pankejeff y lo que de él se ha dicho y escrito en el psicoanálisis. El final de recorrido queda a cargo del lector, a él le corresponde sacar conclusiones.

Las librerías donde se venden los libros en Montevideo: América Latina, Lautreamont, Pocitos libros, Oso libros, Parisson y Minerva. Por otras formas de compra comunicarse con escoliosediciones@gmail.com o al Nº +59898339928.