Artefactos. Cuaderno de notas presenta la reedición de:
Seminario de Jean Allouch “Efectuación de la transferencia. Córdoba, Argentina, 5, 6, y 7 de abril de 1985. Prólogo de Jean Allouch para esta reedición “ reserva…”, 2021
132 páginas
Edición abril-mayo 2022
ISBN: 978-987-88-4244-8
Costo del ejemplar: para la versión impresa 12 dólares, para la versión digital 6 dólares. Estos costos se efectuarán en la moneda de cada país. Se contará con ediciones virtuales, una para Argentina debido a las restricciones comerciales vigentes en ese país; y otra edición virtual internacional
Interesados dirigirse a territoriosartefactos@gmail.com
Participaron de esta reedición: Adolfo Bergerot, Elizabeth Buitrón (†), Carmen Cuéllar, Rebeca González, Alberto Sladogna y Claudia Weiner. La revisión y corrección final estuvo a cargo de Carmen Cuéllar y Alberto Sladogna. El pasaje al castellano del prólogo escrito por Jean Allouch , “reserva” para esta reedición fue realizado por Alberto Sladogna
« Depende de ustedes ser lacanianos, si quieren. Yo soy freudiano” (Caracas, 12 de julio de 1980) seguía siendo una indicación perfectamente flotante; abriendo para sus supuestos alumnos dos pistas en un desierto, los sumergía en una extraña alternativa: o ejercían su voluntad (no digo su deseo) de ser lacanianos sin él – y ésta fue la posición de Littoral y luego de la École lacanienne de psychanalyse- o seguían siendo freudianos con él (él que decía que lo era, pero no lo era efectivamente, nunca se entregó totalmente a Freud ). La mayoría de los alumnos prefirieron no elegir, especialmente porque ésto podría parecer abrir un espacio que el freudo-lacanismo ocupa aún hoy, tan presente aquí y allá…Aquí y allá, luego de cuarenta años transcurridos, nada verdaderamente decisivo salió a la luz, más bien una repetición de enunciados lacanianos no problematizados. A tal efecto que algunos hoy se alejan de este Lacan vuelto tan incomestible. No terminando de mezclar a Freud y Lacan, el freudo-lacanismo pierde al uno y al otro, es decir, descuida cuestionar lo que, en cada uno, sigue siendo nuevo, vivo e inasimilable. Para esto hubiese sido necesario haber cuestionado este « retorno a Freud » que, por su vago (retorno en el sentido de Freud), engañó a más de uno y que nunca fue eficaz en Lacan, quien lanzó este eslogan político sólo luego de haber producido un nuevo paradigma para el psicoanálisis, a saber, su ternario simbólico /imaginario /real, efectivamente lacaniano. A falta de detenernos ahí y sólo ahí, se desatiende el campo freudiano, y nos dirigimos a otra parte, allí donde la moda psicosociológica que hoy triunfa espera que la alcancemos: colonial studies, racial studies, gender studies, etc. Venido directamente de las universidades norteamericanas, el mismísimo término « studies« , nos señala que hemos perdido el campo… Hoy publicadas sin haber sido retomadas, mis palabras en Córdoba en 1985 son de mi parte el objeto de una reserva; sólo se pueden leer en función de lo que fuera su continuación. Por lo tanto, el término « transferencia” debe leerse ahora con lo que escribí recientemente en Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto (Epel 2019, Ed. Literales, octubre, 2019) con respecto a este cierre del análisis que Lacan declaró ser un « paso al acto advertido », concepto teratológico si lo hay. No puedo reclamar el mérito de la iniciativa que dio origen a este libro, si bien la puedo festejar por ofrecer a su lector lo que ha sido un momento en un recorrido que considero como el de un estudioso de Lacan, es decir, según su propia definición, de alguien que « da un paso más » al cuestionar su enseñanza.“
Reserva, Jean Allouch, Mayo 2021